Puebla
Por Jaime Carrera
¿Cuál será el impacto económico real que traerá el proyecto integral para la recuperación del Centro Histórico que costará 135 millones de pesos? A días de que comiencen las obras, aún se desconoce.
¿Cuáles serán los beneficios turísticos, de atracción de inversiones y detonación del comercio en la zona?
¿Existe un estudio técnico que resuelva esas dudas? Nadie lo sabe.
Lo que sí se sabe es que hay falta de claridad en las obras. Durante semanas, regidores e iniciativa privada han solicitado el proyecto ejecutivo. La negativa de entregarlo es una: no existe.
La primera obra licitada de ese proyecto, el remozamiento de la calle 5 de Mayo, con un costo de 32 millones de pesos fue realizada mediante un proyecto a precio alzado, es decir, la compañía ganadora del contrato, M&P Constructores —cuyo origen empresarial era gestionar créditos y préstamos—, deberá realizar el proyecto ejecutivo de las intervenciones.
“La contratación incluye el proyecto ejecutivo hasta la ejecución de los trabajos; la próxima semana ya estaremos informando de qué manera se va a atender esta obra”, reconoció el titular de Infraestructura y Servicios Públicos municipal, Israel Román Romano.
¿Cómo pudo el INAH avalar el proyecto integral si la primera obra no tenía siquiera un listado de acciones en lo individual? Tampoco, nadie lo sabe.
Es más: ¿Cómo pudieron afirmar autoridades municipales que habían consensuado el proyecto ejecutivo con el sector comercial, pero no podían entregarlo porque estaba en marcha una licitación?
La realidad es que, al menos en el caso de la primera obra del proyecto integral, nunca tuvieron el documento, sino que, tal y como lo declaró Román Romano, la contratación incluyó justamente su realización a manos de la empresa ganadora.
Peor aún: la forma en que se licitaron las acciones de rehabilitación del corredor 5 de Mayo —un plan que el calificativo menor que ha recibido es “frívolo”— se realizó a través del Comité de Obra de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos en medio de total opacidad.
Las obras que se pretendían iniciar la última semana de septiembre se podrían postergar a inicios de octubre, pues todavía no hay un plan definido de acción.
“Tenemos que hacer un trabajo coordinado con comerciantes, sector empresarial, con la empresa que va a ejecutar.
Es toda una logística que ya estaremos presentando la próxima semana”, admitió Román Romano.
En tanto, la Secretaría de Gobernación municipal aún desconoce qué hará para retirar de la vía pública a 350 vendedores ambulantes. Esta vez, según la dependencia, sí dejará caer todo el peso de la ley… por una obra.
LAS QUEJAS DE LOS REGIDORES
El cúmulo de inconsistencias emergidas desde que fue presentado el pre-proyecto de recuperación del Centro Histórico ha llevado a regidores del PAN y del G-5 de Morena a urgir sobre una revisión exhaustiva del tema.
Es tal el nivel de desconocimiento del proyecto que no sabe con precisión qué acciones se ejecutarán y existen discrepancias en la profundidad de las excavaciones a realizar y la afectación a los monumentos históricos.
Enrique Guevara Montiel, integrante de la fracción del PAN en el Cabildo, demandó una revisión exhaustiva del proceso de licitación, luego de que se revelaran presuntas irregularidades sobre la documentación oficial y dudas sobre los domicilios fiscales de la empresa M&P Constructores.
Al ser una erogación millonaria consideró necesaria una revisión sobre las condiciones de otorgamiento del fallo y, en caso de haber inconsistencias, se proceda a una investigación de fondo.
En general, Infraestructura municipal ha dificultado los procesos de transparencia al respecto, denunció la regidora, Luz del Carmen Rosillo Martínez, pues ninguna de las licitaciones ha sido transmitida en tiempo real como lo ordenó el Cabildo por unanimidad.
Por su parte, Edson Cortés Contreras, uno de los principales críticos de la administración de Claudia Rivera Vivanco, fue más a fondo al exhibir la incongruencia de la gestión riverista.
Por un lado, la alcaldesa ha tomado como bandera política la remunicipalización de los servicios de agua potable y alcantarillado, pero en su proyecto en el Centro Histórico incluye a la empresa Agua de Puebla para Todos para que intervenga en varios trabajos.
El absurdo surge cuando se sabe que todo el proyecto integral era, según el regidor morenista, innecesario y las obras hidráulicas que se pretenden realizar no estaban siquiera consideradas en el plande trabajo del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla.