Por Luis Carlos Rodríguez G.
nacion@contrareplica.mx
Tomás López, un mexicano de 44 años, todos los días conducía su food truck en Seattle para llevar tacos a diversas zonas de la ciudad. Era conocido por su amabilidad con los clientes, su buena charla y su facilidad para hacer amigos, lo mismo con los paisanos que con los estadunidenses. Desde hace 10 años recorría esa bella y fría ciudad de la costa oeste en su camión verde con el rótulo Tacos El Tajín. El vehículo se detuvo esta semana, el hidalguense falleció por Covid-19.
Saltó a la palestra de los medios de comunicación en Seattle y en todo Estados Unidos en febrero de 2017, cuando un accidente de una pipa provocó un gran embotellamiento en la autopista 5 Interestatal, que dejó varados por horas a cientos de automovilistas.
Tomás se dirigía a la empresa Amazon, donde un día a la semana vendía su comida mexicana. Al darse cuenta que los conductores empezaban a perder la paciencia y que él no llegaría tampoco a su destino, decidió bajar, prender la parrilla, calentar tortillas, abrir el food truck en plena autopista y fue un éxito.
“Los tacos de carne asada, de pollo, las salsas, los burritos empezaron a correr entre los cientos de automovilistas, aliviando el malestar y el hambre. Esa es la iniciativa de un mexicano”, recuerdan en Facebook residentes de esa área de Seattle.
Rachel McQuade, automovilista que quedó atrapada en la autopista aquel día narró a medios locales lo ocurrido. “¿Ordenar y comer tacos en pleno tráfico? ¡Claro, no es de todos los días!”.
“¡¡¡Esto es gracioso. Todos los carriles de la I-5 y la I-90 estaban cerrados en Seattle. Empezando tarde, el lunes por la mañana después de que un camión cisterna rodó en los carriles de la I-5 justo al sur de la I-90. Y se esperaba permanecer cerrado hasta la noche. Pero el camión de Tacos El Tajín de Tomás López decidió hacer negocios!!! Esta mi gente”, reseñó en Facebook hace poco más de tres años la mexicana residente en esa ciudad, Linda Ureña.
“Rolling taqueria on the highway”, titularon las televisoras y diarios de Seattle. La crónica de la taquería rodante que en el embotellamiento rescató del hambre a cientos fue también reseñada por algunos medios nacionales que hicieron saltar a la fama a Tomás.
“Era originario del estado de Hidalgo, era un emprendedor, nunca se echaba para atrás. Era el taquero más famoso en esta ciudad. El señor Tomás era muy conocido, tenía tres camiones de tacos y un restaurante”, comentó a ContraRéplica vía telefónica Marco Antonio Flores Quin, michoacano residente en el estado de Washington.
Isaac Flores, hijo de Tomás, escribió en redes sociales que después de sufrir síntomas similares a los de la gripe, fue hospitalizado la semana pasada y le pusieron un ventilador, pero su condición empeoró y murió.
“Cuando pienso en mi padre, lo primero que me viene a la mente es cuánto le gustaba ir a trabajar todos los días y sacar lo mejor de cada situación”.
Después de enterarse de la muerte de López esta semana, Linda Ureña publicó: “No conocía a Tomás ni su taquería, pero nos hicimos amigos en Facebook después ese episodio en la autopista. Yo publiqué lo ocurrido y él estaba muy contento por el post… y me agradeció cada año en el aniversario de la publicación. Pero, ahora, 3 años después, fui contactada por uno de sus amigos que sintió que necesitaba saber que Tomás había fallecido. Era otra víctima del Covid-19”.
Narró que la esposa —Antonia Zamorano— también dio positivo a coronavirus, pero se está recuperando. Tomás tenía cinco hijos.
Como cientos de mexicanos que han muerto en Estados Unidos por el Covid-19 y ante la falta de apoyo de los consulados, el hijo de López, Isaac, convocó en la página de GoFundMe para recaudar dinero para los gastos funerarios y mantener en pie el negocio familiar. 10 mil dólares era la meta y se cuadruplicó. Los donantes publicaron: “La calidez y el encanto de López son lo que me trajo de vuelta una y otra vez en los últimos 10 años... eso, y algunos tacos de pastor muy buenos”.