facebook comscore
La recesión, a un paso por falta de empleo y COVID-19

La recesión, a un paso por falta de empleo y COVID-19

Puebla lunes 13 de abril de 2020 - 01:19

Por: Jaime Carrera


Con cinco de ocho semáforos económicos en rojo, la probabilidad de una recesión en Puebla es alta ante los antecedentes de vulnerabilidad en cuanto a generación de empleos e informalidad laboral de la entidad en el último año, así como por las afectaciones financieras que dejará a su paso la contingencia de salud pública por el Covid-19, según estimaciones a nivel nacional de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera.

A partir de los datos históricos económicos del país se prevé una crisis financiera, toda vez que, previo al estado de emergencia sanitaria nacional por la pandemia del coronavirus, México ya presentaba datos desfavorables en el rubro: cinco de 12 semáforos económicos se encuentran en rojo y otros cinco en amarillo, de acuerdo con la organización México ¿Cómo vamos?

En el caso de Puebla existe un déficit de 75 por ciento de empleos formales generados al cuarto trimestre de 2019 y pobreza laboral e informalidad en el trabajo —aunque a la baja— de 43.5 por ciento y 66.2 por ciento, respectivamente, así como una productividad económica estancada de 104 pesos producidos por hora trabajada y una desigualdad laboral al alza, de acuerdo con cifras oficiales.


Según la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera, las cifras de la crisis de 2008-2009 derivadas de la contingencia por la gripe A H1N1, “son importantes para predecir los porcentajes en riesgo de los sectores económicos que sostienen al país”. De acuerdo con datos oficiales, tras esa pandemia que se originó en México se registró la pérdida de uno por ciento del PIB nacional que significó alrededor de nueve mil millones de dólares.


Las finanzas públicas de México terminaron en 2019 de manera insostenible, por lo que este 2020 y ante la crisis por el Covid-19, los gobiernos locales y federales deberán hacer frente a la crisis con planes a corto y largo plazo, pues se prevé que se podrían generar 1.6 millones de nuevos desempleados netos y casi 700 mil afiliados del IMSS menos para marzo de 2021.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -