Este domingo se llevó a cabo la primera vuelta electoral en Ecuador para conocer al próximo mandaario o mandataria que llevará las riendas del país sudamericano por los siguientes cuatro años.
Recordemos que, el actual presidente Daniel Noboa llegó al poder después de que el expresidente Guillermo Lasso no culminó su mandato y prefirió disolver el Poder Legislativo y con ello renunciar a su presidencia. Así en 2021 Noboa un empresario heredero de la fortuna más grande de Ecuador se convertía en presidente.
Durante su gestión se llevó a cabo el asalto a la embajada de México para detener al exvicepresidente quien tenía asilo político y con ello se tensaron las relaciones diplomáticas con nuestro país y que llegaron al rompimiento de éstas. México tiene el apoyo internacional por este ataque a la sede diplomática, algo que no se había visto incluso durante la Segunda Guerra Mundial.
La ideología de Noboa es afín a la derecha, por lo que no dudó en apoyar la campaña de Milei o de Trump a finales del año pasado y su defensa al neoliberalismo, así como su constante enfrentamiento con líderes de izquierda como Petro, Maduro, Boric o nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.
Incluso Noboa declaró que elevaría los aranceles a México en un 27 por ciento, algo parecido al intento de Trump de la semana pasada y que después puso en pausa. A lo que nuestra presidenta sólo comentó que los camarones de Sinaloa eran más ricos, con lo que demeritaba el intento de Noboa por aparecer en el plano comercial internacional al imitar políticas del gobierno de los EE.UU.
La política electoral en Ecuador requiere de dos vueltas electorales, la segunda será el 13 de abril si este domingo ningún candidato logra la mitad más uno de los votos o, en otro escenario válido, al menos el 40 por ciento de los votos y una ventaja mínima de 10 puntos porcentuales sobre el resto.
Se presentan 16 candidatos; sin embargo, sólo dos cuentan con opciones reales de ganar, Luisa González, candidata del correísmo; y el propio Noboa, candidato oficial.
Lo más probable es que el 13 de abril se enfrenten y sean los 13 millones de votantes quienes decidan entre ellos quien deberá dirigir Ecuador. Se enfrentan dos proyectos distintos, la izquierda que predomina en Latinoamérica o la derecha entregada a la nueva administración de Donald Trump, sólo los ecuatorianos tienen la respuesta.