El 2025 arrancó con un cambio significativo en la estructura gubernamental de México, con el inicio de operaciones de dos nuevas secretarías impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde el 1 de enero, estas dependencias comenzaron a funcionar conforme al plan previamente anunciado por el Ejecutivo federal.
- Un hito histórico con la Secretaría de las Mujeres -
Por primera vez, México cuenta con una Secretaría de las Mujeres, una institución que representa un "acto de justicia histórica" al garantizar los derechos de las mujeres en todo el país, según destacó su primer comunicado oficial. Esta medida fue calificada como un logro histórico y recibió reconocimiento de organismos internacionales.
La Secretaría tiene objetivos claros: contribuir a la política nacional de igualdad sustantiva, integrar la perspectiva de género en las políticas públicas y desarrollar programas sectoriales enfocados en la no discriminación y la no violencia contra las mujeres. Su misión, como afirmó la dependencia, es "fortalecer la democracia a través de acciones que promuevan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes".
Citlalli Hernández fue designada como la primera titular de esta dependencia, un paso clave para avanzar en la promesa de igualdad de género del gobierno federal.
- Ciencia e innovación al servicio del país -
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) también comenzó sus funciones el primer día del año, alineándose con la visión de Claudia Sheinbaum de colocar la ciencia y la tecnología como pilares de la transformación social en México.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran articular el avance del conocimiento, coordinar esfuerzos en ciencias y humanidades, y fomentar el desarrollo tecnológico para abordar prioridades nacionales. Además, tiene bajo su supervisión instituciones como la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y la Universidad de la Salud (Unisa).
La dependencia, liderada por Rosaura Ruiz, implementará apoyos estratégicos, como el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y programas de becas nacionales e internacionales. Según el comunicado oficial, la Secihti trabajará mediante dos subsecretarías especializadas para garantizar el impacto de sus acciones.
Estas nuevas instituciones representan un esfuerzo del gobierno de la Cuarta Transformación para abordar temas prioritarios como la igualdad de género y el avance científico. Con el inicio de sus operaciones, se espera que México avance en la consolidación de un proyecto de nación más justo e innovador.
Imagen: Cuartoscuro