facebook comscore
El calor extremo provoca más decesos que huracanes y terremotos, según el reporte SONAR 2025

El calor extremo provoca más decesos que huracanes y terremotos, según el reporte SONAR 2025

Tendencias lunes 30 de junio de 2025 - 16:17

Cada año, hasta 500 mil personas pierden la vida por los efectos del calor extremo, una cifra que supera las muertes provocadas en conjunto por huracanes, terremotos e inundaciones. Así lo advierte el reporte SONAR 2025 del grupo reasegurador Swiss Re, que posiciona las olas de calor como uno de los riesgos emergentes más relevantes a nivel global.

El informe, publicado por el Swiss Re Institute, atribuye aproximadamente 480 mil fallecimientos anuales a episodios de calor extremo, fenómeno que se intensifica con el cambio climático. Los efectos más comunes en la salud incluyen el agotamiento, la insolación, el colapso de órganos vitales y la exacerbación de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Las personas mayores y las mujeres embarazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables.

Además del impacto sanitario, el estudio detalla cómo el calor extremo compromete el funcionamiento de sectores críticos como la energía y las telecomunicaciones. Jérôme Haegeli, economista en jefe del Grupo Swiss Re, subrayó que el calor extremo solía considerarse un “peligro invisible” debido a la dificultad para percibir sus efectos inmediatos, a diferencia de otros desastres naturales. Sin embargo, su impacto económico, social y ambiental es cada vez más evidente.

Las olas de calor han ganado intensidad, frecuencia y duración, con una tendencia clara hacia episodios más largos y severos. Prueba de ello es que, en julio de 2024, se registraron los tres días más calurosos de la historia desde que existen mediciones.

El calor extremo también incrementa el riesgo de incendios forestales, especialmente cuando coincide con vientos fuertes. Según datos del Swiss Re Institute, entre 2015 y 2024, las pérdidas aseguradas a nivel mundial por incendios forestales alcanzaron los 78,500 millones de dólares.

El reporte advierte que sectores como el de las telecomunicaciones enfrentan riesgos relevantes. Las altas temperaturas pueden afectar los sistemas de enfriamiento de los centros de datos, provocar fallos técnicos o dañar infraestructuras clave como los cables subterráneos.

Ante este panorama, Swiss Re llama a poner mayor atención al impacto del calor extremo y sus repercusiones en la salud pública, la economía, la infraestructura y el medio ambiente. La urgencia, según el documento, no solo es prevenir, sino adaptar los sistemas actuales para resistir eventos cada vez más frecuentes y destructivos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -