Por Alejandra Olivera
En el inicio de la temporada de estiaje en la entidad, 26 demarcaciones presentan niveles de sequía anormal, aunque hasta ahora la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR) de Puebla no ha recibido reportes de afectaciones a cultivos o ganado.
Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 15 de marzo, solo 26 de los 217 municipios registran parámetros de “anormalmente seco”, es decir, un 11.5 por ciento.
Sin embargo, la cifra está muy por debajo de los niveles registrados en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaban 146 municipios tenían niveles de “anormalmente seco” a “sequía extrema”, por lo que se prevé que este año el estiaje sea menor.
Actualmente, la mayoría de demarcaciones afectadas se encuentran en la Sierra Negra de Puebla, se trata de: Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Chapulco, Nicolás Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Yehualtepec, Zapotitlán y Zinacatepec.
Aunque también hay escasez de agua en municipios como Acateno, Atzitzintla, Chalchicomula de Sesma, Cañada Morelos Esperanza, Palmar de Bravo; localizados en los valles centrales de la entidad.
Asimismo, Coyotepec, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Totoltepec de Guerrero en la Mixteca poblana.
Por su parte, la Secretaría de Agricultura estatal aseguró que estos niveles de sequía no han impactado a cultivos o ganado en la entidad.
Cabe mencionar que, la Conagua señaló que durante la primera quincena de marzo, el bajo contenido de vapor de agua mantuvo sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del país, por lo que el porcentaje de cobertura con sequía de moderada a excepcional fue de 42.4% a nivel nacional.