facebook comscore
INE fija tope de gastos de campaña para elecciones judiciales en 220 mil 326 peso

INE fija tope de gastos de campaña para elecciones judiciales en 220 mil 326 peso

Nación jueves 06 de marzo de 2025 - 19:01

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el límite de gastos de campaña para los candidatos a la elección judicial del 1 de julio será de 220 mil 326 pesos. Esta cifra implica un gasto promedio de 3 mil 672 pesos diarios durante los 60 días que durará el proceso electoral, el cual iniciará el 30 de marzo.

El tope de gastos será aplicable a los 4 mil 224 aspirantes que buscan cargos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados regionales, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Durante la sesión del Consejo General del INE, la presidenta Guadalupe Taddei propuso establecer topes diferenciados según el cargo, alcanzando hasta 1.4 millones de pesos para los aspirantes a la SCJN. Sin embargo, la mayoría de los consejeros rechazó esta propuesta y aprobó el monto uniforme de 220 mil 326 pesos, según lo presentado por la Unidad Técnica de Fiscalización.

Los consejeros Carla Humphrey, Norma de la Cruz y Jorge Montaño respaldaron la propuesta de Taddei, aunque esta no fue sometida a votación. En contraste, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona propuso reducir el monto establecido, pero su iniciativa también fue rechazada.

En el debate, algunos consejeros argumentaron que un tope elevado podría favorecer a los actuales ocupantes de los cargos, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes buscan la reelección en la SCJN. Además, el consejero Jaime Rivera advirtió que una cifra más alta podría generar incentivos para la obtención de financiamiento ilícito.

Espadas Ancona recordó que la reforma judicial establece que los candidatos no recibirán financiamiento público ni privado, por lo que deberán solventar sus campañas con recursos propios. Según él, fijar un límite de más de un millón de pesos implicaría que sólo candidatos con patrimonios superiores a 20 millones de pesos podrían competir en igualdad de condiciones.

En contraste, el consejero Jorge Montaño expresó su descontento con la decisión, argumentando que la restricción presupuestaria limita el derecho de los candidatos a realizar una promoción efectiva de sus propuestas. No obstante, la consejera Dania Ravel justificó el tope, destacando que las campañas serán predominantemente en redes sociales, lo que permite maximizar el alcance sin necesidad de grandes gastos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -