Por Osvaldo Valencia
Ante los señalamientos por cobros excesivos en tratamientos contra la Covid-19, el Hospital Angelopolitano aclaró que el costo del servicio se debe a falta de pagos de pacientes, y escasez de los insumos y medicamentos para los tratamientos.
A través de un comunicado, la institución médica señaló que se han presentado casos de pacientes y/o familiares que no solventan los gastos económicos luego de recibir atención, por lo que el hospital solicita un anticipo económico, como lo hace cualquier nosocomio privado.
“La mayoría de los pacientes que llegan a nuestra institución, lo hacen en una situación crítica y tardía, por lo que es indispensable la realización de estudios -para confirmar o descartar COVID-19-, hacer uso de recursos físicos y humanos extraordinarios para salvar sus vidas, genera un costo económico”, apuntó.
El Hospital Angelopolitano expresó que la saturación de pacientes y la escasez de los insumos y medicamentos, han provocado incrementos en los costos para cumplir con sus obligaciones empresariales como una institución privada.
“La pandemia por el COVID-19 ha cobrado la vida de miles de personas y cada caso es especial, sin embargo, la complejidad de la situación y la decisión de los familiares –que nosotros respetamos– hace que muchos de estos decesos no estén en manos de los especialistas”, indicó el nosocomio.
La institución agregó que se encuentran en la mejor disposición de aclarar alguna duda o inconformidad de sus clientes, y atender las recomendaciones de las autoridades correspondientes.
“A través de estos 40 años, en el Hospital Angelopolitano hemos conformado un gran equipo que nos permite brindar servicios hospitalarios de calidad, aprovechando al máximo los recursos físicos y humanos disponibles, conociendo y valorando nuestra labor a través del trabajo en equipo, con un amplio sentido de responsabilidad social”, concluyeron.
En días pasados, medios de comunicación locales dieron a conocer denuncias de familiares que acusaron ser víctimas de malos tratos y cobros excesivos de hasta 85 mil 912 pesos por la estancia de dos horas.