facebook comscore
En el Domingo de Ramos artesanos venden ramos de palma en la Catedral de Puebla

En el Domingo de Ramos artesanos venden ramos de palma en la Catedral de Puebla

Puebla domingo 13 de abril de 2025 - 12:26

Por Guadalupe Juárez


El atrio de la Catedral de Puebla se llena cada año de artesanos, que sentados bajo el sol, crean con sus propias manos los ramos de palma que las familias adquieren en el inicio de la Semana Santa.

Es Domingo de Ramos, Félix y Omar son originarios de la localidad de San Juan Tzicaclacoyan, perteneciente al municipio de Tzicaclacoyan, ubicado a una hora de la capital poblana.

Cada año junto a otros artesanos acuden a la ciudad para comercializar las palmas; el resto de los meses se dedican a armar petates, bolsas y otras artesanías que venden en mercados o ferias.

Este Domingo de Ramos la venta es poca, Félix dice que es porque las nuevas generaciones ya no siguen la tradición de bendecir sus ramos, y solo lo hace la gente mayor, por lo cual no compran más.

Mientras dice esto, una mujer se acerca para preguntar por una figura de Jesucristo elaborada con palma.

"Ahorita no la tengo, la estoy haciendo, aquí al lado seguro venden", suelta, aunque conversa no deja de tejer el arreglo, entrelazando una hoja con otra hasta que toman forma.

A unos pasos, en otro negocio, Omar dice que el material es caro debido a las sequías en el último año, lo cual hace que la demanda sea menor.

Antes del mediodía, feligreses ya salen con su ramo bendecido, pero para Omar apenas lleva el 30 por ciento de lo estimado en ventas este año, por lo que considera que "va lento", pero confía en que en el trascurso del día se va a recuperar y vender lo que ahora junto a su esposa elabora.

Es artesano desde que tenía ocho años de edad, su padre le enseñó lo que sabe. Asegura que la mayoría de los habitantes se dedica a elaborar artesanías con palma San Juan Tzicaclacoyan, por lo que trata de enseñar a nuevas generaciones sus conocimientos para evitar que se pierdan.

"Nosotros como papás a nuestros hijos tenemos que inculcarles las costumbres de nuestros pueblos, que no se pierdan, porque ve que se está perdiendo lo artesanal", opinó.

Al igual que en La Catedral, en cada iglesia o templo en el Centro Histórico se observan a los artesanos ocupar una puerta y ofrecer las figuras de palma que elaboraron con sus propias manos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -