Claudia Bolaños
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aclaró que la promoción del voto no es exclusiva del Instituto Nacional Electoral (INE), sino que también corresponde a otros actores, conforme a la resolución del Tribunal Electoral.
Además del INE, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) a nivel federal y los Poderes Estatales podrán promover la elección judicial dentro de su entidad, e igualmente, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y las personas servidoras públicas también podrán hacerlo, pero con ciertas limitaciones.
La promoción debe centrarse en fomentar la participación ciudadana, sin hacer referencia a ningún candidato específico.
Se permite la realización de campañas informativas y educativas sobre el proceso electoral, así como campañas de comunicación social institucional sin sesgo hacia alguna candidatura.
Además, se podrán difundir mensajes que orienten sobre cómo emitir el voto de manera correcta.
Por otro lado, está prohibido el uso de imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidatos en la propaganda institucional.
Tampoco se podrá promover la elección local por parte del gobierno federal, ni viceversa, ni utilizar logos o colores institucionales, a excepción de los del INE y los OPLEs.
Además, los recursos públicos destinados a la promoción deben ser exclusivamente para fines informativos y educativos, sin vulnerar los principios de imparcialidad.
Los votantes recibirán seis boletas en las casillas, cada una de un color diferente, para votar por los distintos cargos del Poder Judicial. Las boletas serán morada, azul, turquesa, salmón, rosa y amarilla, y cada una corresponde a un cargo específico, como las ministras y ministros de la Suprema Corte, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros, explicó.
En cada boleta se listarán los candidatos ordenados alfabéticamente por género, y los votantes deberán marcar el número correspondiente al candidato de su preferencia.
Para facilitar la participación, el INE ha habilitado un micrositio en su página web llamado “Conóceles, Practica y Ubica”, donde los ciudadanos pueden consultar toda la información sobre los candidatos y ubicar la casilla correspondiente a su domicilio, dijo.
Imagen: Presidencia