facebook comscore
El principio del fin para El Brux

El principio del fin para El Brux

Puebla jueves 23 de abril de 2020 - 00:09

Por: Guadalupe Juárez


En los pasillos del mercado La Raza, en pleno Centro Histórico de Puebla, retumban entre los puestos rimas que hablan de lo ilegal, de drogas, grafitis, de dar la vida por un “vato”, de peleas con otras bandas, de hermanos que están tras las rejas y que volverán o de aquellos que murieron en una balacera.

Hay canciones con letras enredadas y una que otra frase incomprensible en las que el protagonista es Barush N, El Brush o El Brux, el líder de un grupo de hombres que ocultan sus rostros atrás de unas gafas, pañuelos sobre sus caras, tatuajes en el pecho y en sus brazos, y que han adoptado varios nombres para identificarse en sus videos de Youtube y en Spotify, así como en los discos piratas que venden en La Fayuca.

En las rimas hablan de alguien sin miedo, que poco a poco fue integrando a su banda a más personas con los que pasó de grafitear bardas a llegar a más de 100 integrantes que estaban dispuestos a “todo”.

“Crímenes y estafas, bisnes entre mafias, cuadras retacadas de malillas y ratas. Robos y secuestros, violencia y arrestos y haciendo un cochinero”, resuena una de las canciones que tiene la banda en las plataformas digitales.

El Brux no sólo es el protagonista de esa canción a ritmo de rap -que lo describe como uno de los que “destroza Puebla” desde hace 10 años con sus rayones en las paredes-, es un criminal que adoptó un esquema de pandillerismo similar al de la Mara Salvatrucha, reveló el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

Quien quiera ser parte de Los Pelones, Los Cholos, Los HEM-26 o La Hemafia –como se conoce su grupo delictivo-, tienen que pasar pruebas con violencia y ser capaces de replicarla con la misma fuerza.

Desde el mercado de La Raza, El Brux controlaba el narcomenudeo, la piratería y el robo a transporte público, comercios y transeúntes.

También extorsionaba a los conductores de combis y camiones que atravesaban las principales calles de la ciudad con cuotas a cambio de la promesa de no asaltarlos.


Pero los aliados de El Brux no son simples pandilleros. Los integrantes de la banda que lideraba contaban con la protección de policías municipales y estatales, e inclusive sus redes llegaban a la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, lo cual fue identificado desde 2017 por el gobierno estatal en turno, aunque la impunidad prevaleció.


Si los detenían, siempre eran liberados; si alguien intentaba acabar con su impunidad, eran capaces de enfrentar a los policías municipales a pedradas para rescatar a cualquier integrante que fuera aprehendido.


Así, con impunidad, se apoderaron de San Felipe Hueyotlipan desde 2016, junta auxiliar ubicada al norte de la capital poblana, donde podían caminar armados y enfrentar a quien se atreviera a denunciarlos.


Su actividad delictiva comenzó a crecer y se trasladó a Tlaxcala, pero tienen presencia en el mercado Jorge Murad, conocido como La Fayuca, y cometían crímenes en pleno bulevar Norte. También operaban en los mercados La Unión y la Chuchilla, inclusive en la Central de Autobuses de Puebla (Capu).


Baruch N fue capturado esta semana en el bulevar Hermanos Serdán por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, cuyas áreas de inteligencia lo relacionan con homicidios y actos de extremada violencia, junto a los integrantes de su banda, al igual que la agresión que sufrieron en 2017 locatarios de La Fayuca, como parte de un grupo de choque en medio de un conflicto entre los líderes.


El Brush fue detenido con 38 dosis de cocaína, 17 de heroína, dos de cristal y 19 de posible mariguana y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -