facebook comscore
El lamento de los concesionarios

El lamento de los concesionarios

Columnas miércoles 27 de noviembre de 2024 - 21:58


«Vamos a seguir escuchándolos y atendiéndolos en la medida de lo posible»
Javier Aquino Limón a los concesionarios del transporte

Hace unas semanas, el pasado 5 de noviembre, en mi columna titulada “$19 pesos: una estafa a los poblanos”, argumentábamos lo que sigue:

«La protesta de los concesionarios otra vez está a la vuelta de la esquina, y con nada menos que la exigencia de $19 pesos –ya mejor que cobren en dólares– la tarifa del transporte, mientras los operadores siguen en indefensión, pues no cuenta con seguridad social, ni prestaciones y mucho menos una simple Afore. En el mejor de los casos están a expensas de la gratitud y protección del Señor de las Maravillas, que ha sido mucho más bondadoso que sus patrones».


«¿Qué concesionario verifica sus unidades? ¿Están facturando por la prestación de un servicio cuyo origen proviene de una concesión pública estatal? ¿Cuántas unidades están al corriente en el pago de las pólizas de los seguros que la ley les obliga? Me queda claro que lo único que saben, estos amos y señores de las porquerías que llaman unidades del transporte, es pedir “la cuenta” y vivir a expensas del riesgo de sus trabajadores».

Desde luego no hay término que no se cumpla. Este martes un puñado de concesionarios arribaron puntualmente a Casa Aguayo para escuchar el informe técnico que les tenía preparado el Gobierno del Estado sobre su sentida petición de incrementar la tarifa del transporte. Al filo de las 14:40 horas, las caras largas de los invitados hablaron por sí mismas, y no era para menos, pues el veredicto fue contundente: la tarifa se queda en $8.50 por lo que resta de la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Y aunque la mañana de este miércoles Javier Aquino Limón intentó matizar, asegurando que “la puerta está abierta para discutir un probable incremento”; la declaración fue simple propaganda frente a la urgencia de los transportistas y las inocultables presiones de la próxima administración que tampoco está dispuesta a asumir el costo político de elevar la tarifa entre $10 y $12 pesos. No los culpemos, ¿quién en su sano juicio quisiera empezar su gobierno “quemando sus naves” con una medida tan impopular?

Mientras vemos “de qué cuero salen más correas”, una cosa es segura: resulta absolutamente intrascendente si el incremento ocurre antes o después del nuevo gobierno, pues $12 o $19 pesos no alcanzarán a reducir los efectos de una inflación anual acumulada del 4.58 por ciento. En consecuencia, la medida no ayudará a modernizar el transporte, tampoco beneficiará a los usuarios y mucho menos mejorará las condiciones de los operadores.

En suma, en este tema del transporte los poblanos nos llevamos la peor parte.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Calvario Judicial Columnas
2025-01-15 - 22:29
Un milagro para el PRD Columnas
2025-01-14 - 21:53
100 DÍAS Columnas
2025-01-13 - 22:06
Fentanilo, respuesta a Trump Columnas
2025-01-12 - 22:43
Elecciones extraordinarias Columnas
2025-01-09 - 22:32
También lo necesitan Columnas
2025-01-09 - 18:28
+ -