En columnas anteriores hablé del libro “El Algoritmo de la Felicidad” de Mo Gawdat.
Recordemos que para el autor, el grado de nuestra felicidad será mayor mientras menos expectativas tengamos.
Asimismo, comenté sobre las SEIS creencias limitantes que alteran nuestra percepción, como el creer que somos nuestro cuerpo o nuestros pensamientos o que tenemos el control; sobre las SIETE debilidades que nos impiden maximizar nuestra felicidad, como la información a la que estamos expuestos, asumir, etiquetar, exagerar, etc.
Y ahora hablaré de los CINCO pilares sobre los cuales apoyaremos nuestro algoritmo para alcanzar la felicidad propuesta por Gawdat. Y así, con todo esto, completamos la fórmula 6 – 7 -5.
Los CINCO pilares, entonces son los siguientes:
1. La importancia de ser AUTO CONSCIENTES. Esto es, regresar a la PRESENCIA, al estar en el aquí y en ahora. Gawdat hace hincapié en mindfulness, que es vivir en el presente. Esto es porque vivir en el pasado genera angustia y, a su vez, vivir en el futuro genera ansiedad.
2. Saber, recordarnos que el cambio es INEVITABLE, que no podemos controlarlo, que la única constancia es el cambio. ACEPTAR que el cambio siempre será parte de nuestra vida y que lo que sucede NO PODEMOS evitarlo ni cambiarlo. Esto nos ayudará a tener más claridad en la búsqueda de nuestra felicidad. Cuando Gawdat enfrentó la muerte de su hijo, se hizo estas tres preguntas: 1. ¿Este evento es real, realmente se murió mi hijo? 2. ¿Hay algo que pueda hacer yo para cambiar ese resultado? 3. Aceptando esta situación, ¿qué puedo hacer yo para seguir adelante? Que para quienes conocen The Work, de Byron Katie, pueden darse cuenta que la fórmula de cuestionar nuestros pensamientos es la misma y nos lleva a una aceptación de lo que nos está sucediendo.
Gawdat al responderse lo anterior, tomó la decisión de honrar la memora de su hijo por medio de esta búsqueda de la felicidad. Se propuso, a través de sus publicaciones, ayudar a otras personas que han vivido eventos traumáticos, a entender cuál es la fórmula de la felicidad para poder “retomarla”. Y esa es LA razón que compartimos el autor y yo, y que me llevó a mí a escribir mi propio libro que lleva el mismo hilo conductor…
¿Cómo resignificar la felicidad después de la muerte de un hijo?
3. Otro pilar es el amor incondicional. El autor dice que no tiene que haber una razón para amar, pero si existe la decisión de entregar amor en cada una de nuestras relaciones. Amar incondicionalmente es ver debajo de las máscaras, ajenas y nuestras. Si no hay amor genuino, no hay relación ni con nosotros mismos ni con los demás, y por ende, no habrá felicidad duradera.
4. El cuarto pilar es la IMPERMANENCIA de la muerte; es decir, estar conscientes de que la muerte es natural e innata en nuestro mundo físico. La muerte nos espera a todos, sin excepción alguna… nos guste o no, es el destino de todos.
5. Por último está la INEGABILIDAD del diseño. Esto es que hay un diseñador inteligente que creó el universo. El autor no habla de ninguna deidad ni de ninguna religión en particular, sino de la existencia de una fuerza creadora… una energía que generó el principio de la vida. Y la perfección de la naturaleza nos muestra este diseño sublime en el que está hecho el mundo.
Es así que si somos conscientes de todo lo anterior, nuestro algoritmo elevará nuestros niveles de felicidad… ¿Te hace sentido?