facebook comscore
Disminuye la pobreza en puebla: CONEVAL

Disminuye la pobreza en puebla: CONEVAL

Puebla jueves 10 de agosto de 2023 - 16:49

Por Guadalupe Juárez

En Puebla disminuyó la pobreza y la pobreza extrema durante los dos últimos dos años, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación y Desarrollo Político (Coneval).

En la medición de 2022 presentada este jueves, se indica que Puebla 54 por ciento de la población, es decir, 3 millones 626 mil 900 personas se encuentran en condiciones de pobreza, por lo cual ocupa permanece en el cuarto lugar a nivel nacional.

Mientras que, en el informe de 2020 era el 62.4 por ciento de la población en pobreza, lo que significa que se encontraban en pobreza 4 millones 136 mil 600 poblanos.

En otras palabras, 509 mil personas que se consideraban como pobres salieron de esas condiciones entre 2020 y 2022.

Puebla es superada en este rubro por Chiapas, donde el 67.4 por ciento de su población se encuentra en pobreza, seguido de Guerrero con 60.4 por ciento y Oaxaca con el 54 por ciento.

Mientras tanto, la población en pobreza extrema disminuyó a 11.4 por ciento en 2022, cuando hace dos era el 12.7 por ciento, lo que deja a la entidad poblana en el quinto lugar a nivel nacional.

Los estados con mayor población en pobreza extrema son Chiapas con 28.2 por ciento, Guerrero con 22.2 por ciento, Oaxaca con 20.2 por ciento y Veracruz con 13.1 por ciento.

El Coneval contabilizó en 2020 a 844 mil 300 poblanos en pobreza extrema y para 2022 la cifra se redujo a 765 mil 500 poblanos.

Se puede decir que, en los últimos dos años, 78 mil 800 personas que se encontraban en pobreza extrema salieron de estas condiciones.

A pesar de esto, el 69.9 por ciento de los poblanos viven con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos y el 26.2 por ciento lo hace con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos.

El 21.9 por ciento se encuentra en rezago educativo, el 48.3 por ciento carece de acceso a la seguridad social, el 11.4 por ciento a calidad y espacios de la vivienda, el 27.1 por ciento a servicios básicos de la vivienda y el 22.2 por ciento a alimentación nutritiva y de calidad.

Por otra parte, mientras hace dos años se contabilizaban 808 mil 600 personas consideradas no pobres ni vulnerables, en 2022 se incrementaron a 950 mil 600 personas en estas condiciones en la entidad poblana.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -