Por Vera Fernández
La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado aprobó la Ley de Ingresos 2025 de Puebla, la cual asciende a 126 mil millones de pesos; además, avalaron las Leyes de Ingresos de 70 municipios.
Este martes durante sesión, las diputadas y diputados locales de la comisión dieron luz verde a la primera parte del Paquete Fiscal próximo año, para que los dictámenes sean votados en el Pleno en la sesión ordinaria del jueves.
La presidenta Guadalupe Vargas Vargas informó que la Ley de Ingresos del Estado contempla una recaudación por más de 126 mil 233 millones de pesos, sin que se contemplen nuevos impuestos ni aumentos por encima del 5.5 por ciento de la inflación.
Precisó que durante el análisis, se propuso eliminar el cobro de 65 pesos por la búsqueda de actas de nacimiento, así como dejar en tasa cero la legalización de certificados escolares de los Niveles Básico y Medio Superior.
Sin embargo, las propuestas fueron rechazadas por mayoría de votos, de modo que el dictamen se aprobó sin modificaciones y en los mismos términos que fue enviado por la Secretaría de Planeación y Finanzas del gobierno estatal.
“La consideración mayor de esta Ley de Ingresos es que no existen impuestos adicionales, se conservan las tasas, y en aquellos conceptos donde hubo un incremento no es superior a 5.5 por ciento, que es la proyecto que Gobierno del Estado hace con respecto a la inflación”, comentó.
Además, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) indicó que avalaron el primer paquete conformado por 70 Leyes de Ingresos Municipales, entre los que se encuentran Altepexi y Quecholac.
Apuntó que algunos de los Ayuntamientos solicitaron el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), concepto que fue autorizado por la Comisión de Hacienda.