facebook comscore
CIA lleva a cabo misiones encubiertas con drones en México para espiar a los cárteles de la droga

CIA lleva a cabo misiones encubiertas con drones en México para espiar a los cárteles de la droga

Nación martes 18 de febrero de 2025 - 15:02

Funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el asunto informaron que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) ha estado utilizando drones MQ-9 Reaper para operaciones de vigilancia sobre México con el fin de monitorear a los cárteles de la droga. Estas misiones, que se realizan bajo órdenes del expresidente Donald Trump, forman parte de un giro en la estrategia de seguridad nacional de EE.UU. enfocado en la frontera sur.

Aunque estas operaciones no habían sido reportadas previamente, se enmarcan en los esfuerzos del gobierno de Trump por clasificar a los cárteles transnacionales como organizaciones terroristas, una medida que aún no se ha oficializado. Actualmente, los drones MQ-9 empleados en estas misiones no están armados, aunque tienen la capacidad de transportar cargas útiles para realizar ataques de precisión, una función que EE.UU. ha utilizado en conflictos en Siria, Iraq y Somalia.

Algunos funcionarios consideran que la designación de los cárteles como grupos terroristas podría allanar el camino para ataques directos contra sus operaciones en México. Según fuentes estadounidenses, la CIA ya había utilizado drones de vigilancia en colaboración con autoridades mexicanas en un programa de alcance limitado. Sin embargo, los vuelos más recientes fueron reportados al Congreso mediante notificaciones reservadas para programas encubiertos, lo que sugiere una escalada en la estrategia de vigilancia. Estas notificaciones no mencionaban colaboración con socios mexicanos.

Un portavoz de la CIA se abstuvo de hacer comentarios específicos sobre estas misiones, pero afirmó que, en términos generales, “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director (John) Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.

La revelación de estas operaciones con drones surge en un contexto de crecientes tensiones entre los gobiernos de EE.UU. y México. Autoridades mexicanas han respondido a preguntas sobre la presencia de aviones espía estadounidenses en las cercanías de la frontera en las últimas semanas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y otros altos funcionarios han enfatizado la importancia de la soberanía nacional y han subrayado que dichos vuelos han ocurrido en espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, declaró no tener conocimiento previo de estos sobrevuelos y señaló: “No podemos descartar espionaje porque no sabemos qué es lo que hicieron. (Pero) ellos no violaron el espacio aéreo nacional”.

En respuesta al incremento de estas operaciones aéreas, Sheinbaum declaró: “Lo importante aquí, creo, en la declaración, que es lo que siempre hemos planteado, es que comparten información con el Gobierno de México”.

De acuerdo con acuerdos bilaterales, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y otras agencias de seguridad estadounidenses también realizan vuelos rutinarios en el espacio aéreo mexicano en coordinación con el gobierno de México. No obstante, la CIA no reconoce públicamente la existencia de su programa de drones, aunque algunas fuentes aseguran que los MQ-9 Reaper pueden ser escuchados desde tierra.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -