El año pasado ingresaron 40 solicitudes para estaciones de servicio, de las cuales sólo 22 se aprobaron
Por Guadalupe Juárez
Puebla es la cuarta entidad a nivel nacional en la que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) autorizó más estudios de impacto ambiental para la instalación de gasolineras en el estado durante 2021.
En contraste, la entidad poblana es de las 10 que menos estudios aprueban para la instalación de estaciones de carburación, servicio o similares de gas LP en México, de acuerdo a un análisis elaborado por el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
En el documento Estaciones de servicio (gasolineras) y expendios de gas LP en México autorizados por la ASEA marzo 2022- 2021 se indica que el año pasado ingresaron 40 solicitudes para gasolineras, de las cuales sólo 22 se aprobaron.
Lo anterior significa que 55 por ciento del número de estudios de impacto ambiental paragasolineras ingresados, fueron autorizados.
En Colima avalaron el 87 por ciento, mientras que en Querétaro el 66 por ciento y Oaxaca autorizaron el 59 por ciento.
El estudio ambiental es un instrumento de política ambiental –indica el documento—pare prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente, así como regular las actividades para evitar o reducir efectos negativos en el ambiente y en la salud.
El año pasado se registraron 54 estudios de impacto ambiental, de los cuales sólo 23 fueron autorizados, es decir, 42.59 por ciento. En estados como Querétaro se aprobaron el 70 por ciento, en Sinaloa el 85 por ciento y en Tlaxcala el 64 por ciento.
En contraste, a Campeche le autorizaron 16 por ciento, Coahuila 21 por ciento, Ciudad de México ninguna, Durango e Hidalgo 33 por ciento, Estado de México 32 por ciento, Nuevo León 6 por ciento, Tamaulipas 37 por ciento y Yucatán 41 por ciento.