Nación
Durante la semana epidemiológica número 19, que comprende del 4 al 10 de mayo, México registró un alarmante incremento en los contagios de viruela símica, también conocida como viruela del mono.
El informe de salud reveló que en ese periodo se confirmaron 36 casos nuevos de viruela mpox, lo que representa un aumento diez veces mayor en comparación con la misma semana del año 2024.
Con este repunte, el número total de casos en el país asciende a 174 desde el inicio de 2025. La Ciudad de México lidera con 117 contagios, posicionándose como la entidad con mayor incidencia.
Después de la capital, Jalisco ocupa el segundo lugar con 26 casos. Le siguen Aguascalientes y el Estado de México, con seis contagios cada uno. Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo reportaron dos casos por entidad.
La “viruela símica o del mono” es una enfermedad infecciosa zoonótica que se transmite de animales a humanos, aunque sus portadores naturales no son los monos, sino especies de roedores silvestres originarios del centro de África. En México, su propagación ocurre principalmente por contacto estrecho con personas infectadas, a través de lesiones o fluidos corporales.
El virus también puede transmitirse al compartir objetos contaminados, como “ropa, ropa de cama, toallas, servilletas, etcétera”, lo que incrementa el riesgo de contagio en ambientes domésticos o comunitarios.
Entre los principales síntomas se encuentran “fiebre repentina, dolor de cabeza, agotamiento, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, debilidad profunda y sarpullido, principalmente en la cara y manos”.
Imagen: Especial