Nación
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Embajada de Estados Unidos en México desmintió la supuesta participación de agencias estadounidenses en operaciones realizadas en territorio mexicano.
Durante su conferencia, Sheinbaum enfatizó que “nosotros no aceptamos injerencismos”, y celebró el pronunciamiento oficial de la embajada, en el cual se aclara que las instituciones estadounidenses no actúan directamente dentro de México.
La mandataria nacional remarcó que su administración mantiene una política de respeto a la soberanía y una postura distinta a gobiernos anteriores.
“No es como antes, nosotros defendemos la soberanía nacional”, sostuvo. Reconoció que existe una coordinación institucional entre ambas naciones, y mencionó que “incluso la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República está certificada por agencias de los Estados Unidos, pero en las operaciones en México no participan”.
Sheinbaum también calificó como falsa la versión sobre la participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en acciones contra laboratorios clandestinos en México.
La presidenta leyó en voz alta el comunicado emitido por la embajada estadounidense, el cual fue dirigido a un programa de radio nacional, y afirmó que con ello “queda totalmente claro” que no hay intervención extranjera en este tipo de acciones.
Al ser cuestionada sobre el proceso de certificación de la Agencia de Investigación Criminal, Sheinbaum explicó que es una práctica establecida desde hace años.
“Es algo que viene de hace mucho tiempo, mucho antes del presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló. La presidenta subrayó que dicha certificación corresponde a la Fiscalía General de la República, por lo que recomendó que se consulte al fiscal sobre la vigencia y pertinencia del mecanismo.
La presidenta aclaró que, aunque México no certifica agencias estadounidenses, sí colabora con información clave para operativos del otro lado de la frontera.
“No, pero sí hacemos algo, damos información para que haya operativos del otro lado de la frontera”, dijo. Como ejemplo, mencionó un caso en Arizona en el que, gracias a datos proporcionados por autoridades mexicanas, el gobierno estadounidense logró confiscar drogas y armas.
Sheinbaum destacó que, por primera vez, EE.UU. prioriza el combate al tráfico de armas hacia México como resultado de acuerdos bilaterales.
Resaltó que tras los primeros diálogos con el entonces presidente Donald Trump, “están haciendo trabajo, bajo solicitud nuestra… de incautar armas”, y citó como ejemplo el operativo más reciente realizado en el puerto Del Río, Texas.
Imagen: Especial