facebook comscore
Adiós a la Corte

Adiós a la Corte

Columnas miércoles 12 de junio de 2024 - 22:48

Que nadie se dé por sorprendido ni por indignado: el régimen político cambió frente a nuestras narices y todos nos dimos cuenta, pero la mayoría guardó sepulcral silencio. La Suprema Corte que conocemos, con todos sus excesos y virtudes, tiene los días contados en México. En mi columna titulada “Fuera máscaras”, publicada desde el 9 de noviembre del 2023, asegurábamos lo que sigue:

«Increíblemente en el ocaso de la República todo se ve más claro: los ataques mediáticos a la judicatura federal, la desaparición de los fideicomisos, la puntada del voto directo para la elección de jueces y magistrados, y la campaña del ‘Plan C’ para lograrlo son el conjunto de engranes de un rompecabezas que intenta restaurar el autoritarismo del pasado, basado en la fusión del partido oficial, el Estado y la Constitución».

Un trimestre después, en mi columna “El último resquicio de la República”, publicada el 5 de febrero de 2024. Asegurábamos puntualmente:

«¿Cuándo se había visto que hordas enteras de legisladores se pronunciaran a favor de “no quitarle una sola coma al proyecto del señor presidente”? En la era del viejo PRI, sin duda».

«En ese sentido, para que no haya fallas en el proceso de reconstrucción autoritaria, para que nunca nadie le corrija la plana a la 4T: Andrés Manuel quiere elevar las urnas a la Suprema Corte de Justicia eligiendo a los ministros por voto popular directo. Una fantasía tropical imposible de llevarse a cabo, pues Morena y sus aliados no cuentan con la mayoría constitucional en las cámaras de la Unión, y tampoco la obtendrán después de la elección».

«Lo cierto en todo esto es que el presidente López Obrador, en pleno aniversario de la Constitución, ya “les tiró línea” a los diputados y senadores de la Cuarta Transformación, e incluso a los morenistas y petistas que lleguen a triunfar en las urnas el próximo 2 de junio. Ahora dígame usted, ¿si esto, es o no un intento de Maximato de nueva generación?».

A excepción de la imposibilidad de conquista de la mayoría calificada en el Congreso, no nos equivocamos en el resto del diagnóstico. Y no podríamos haberlo hecho, la tendencia era muy clara desde que este país se enfrascó en la aventura demagógica de hacer una consulta para juzgar a los expresidentes; por aquellos días, en mi columna “La Corte del Pueblo” del 1º de octubre del 2020, lo decíamos con todas sus letras:

«Ganando con la democracia, la Corte saldrá perdiendo a la larga. Negar su naturaleza conservadora y dejar al descubierto su debilidad frente a la injerencia presidencial convertirán su espíritu aristocrático, la única fuente de su legitimidad, en su mayor enemigo interno: la SCJN se diseñó para aniquilar los humores populares en defensa de los valores de la República y el Derecho. ¿Qué tan conscientes serán los ministros que mañana le otorgarán constitucionalidad a la consulta de que le están abriendo las puertas de la Judicatura a una forma de gobierno pro tempore que nada tiene que ver con el mérito y la inamovilidad?»

¡Qué muera la Corte de los corruptos; qué viva la Corte del pueblo! Gritemos con todas nuestras fuerzas antes de que entremos en razón y nos acordemos que las urnas siempre han sido las puertas por la que han cruzado todos los bandidos y sinvergüenzas de la Nación.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ciudadano de Alto Desempeño Columnas
2024-06-19 - 22:20
Chedraui imparable Columnas
2024-06-19 - 22:18
Capital político Columnas
2024-06-18 - 22:35
Falla en la Matrix Columnas
2024-06-17 - 22:29
Libertad de Expresión Columnas
2024-06-17 - 00:03
El interior también cuenta Columnas
2024-06-13 - 20:24
+ -