facebook comscore
Libertad de Expresión

Libertad de Expresión

Columnas lunes 17 de junio de 2024 - 00:03

La libertad de prensa es un derecho constitucional que nadie puede ni debe poner en riesgo.

Ni el poder gubernamental acotando el acceso a la información pública.

Ni los medios de comunicación a dilapidar la confianza de nuestras audiencias mediante la difusión de noticias falsas, contenidos sensacionalistas o propagandísticos.

Entendamos que el periodismo en México atraviesa una etapa de emergencia por la cantidad de compañeros asesinados, desaparecidos, encarcelados, secuestrados o amenazados.

Cada vez que un periodista es silenciado por investigar, cuestionar, criticar o denunciar actos de corrupción o sucesos delictivos, se atenta contra el derecho de las personas a conocer los hechos que impactan su entorno.

Cada vez que un periodista documenta sus investigaciones con datos duros y fuentes fidedignas, es linchado públicamente por aquellos que ven comprometidos sus intereses políticos o económicos.

Hemos visto que la práctica de la denostación hacia el periodismo desde lo más alto del poder ha puesto en riesgo la integridad de varios colegas en el país; y eso es francamente inaceptable.

Así como una nota puede resultar incómoda para los actores públicos, las balas de los criminales pueden atravesar la puerta de la casa, el trabajo o la familia de un periodista; otra circunstancia que debe parar ¡Ya!

En ese contexto, es necesario revisar, de forma minuciosa, los protocolos de protección a las y los periodistas poblanos, a fin de garantizar la inmediata y eficaz reacción gubernamental frente a lo que consideremos un foco rojo.

Puebla no es una isla y siempre será preferible prevenir antes que lamentar.

Por otro lado, la conmemoración del Día de la Libertad de Prensa debe conducirnos en los medios de comunicación a la reflexión, a la autocrítica, a la evaluación de quiénes somos y para qué estamos.

¿Qué tanto blindamos la cobertura diaria, del miedo, el escándalo, el escarnio público, los rumores o las noticias falsas?

¿Abonamos a la construcción de una mejor sociedad con información apegada a la realidad y a la ética?

¿Llenamos las expectativas de nuestras audiencias con la difusión de hechos o con dichos?

Debemos aprovechar la conexión que hemos logrado con nuestros televidentes, radioescuchas y lectores para inyectar mayores contenidos de valor que coadyuven a un estado mejor informado, analítico, reflexivo y empático con los demás.

El deber de la comunicación nos llama a mover conciencias de forma responsable, cada quien a su estilo de informar y opinar.

Con el gobernador Sergio Salomón Céspedes, los medios de comunicación nos hemos movido en un ambiente de respeto mutuo y libertad.

Su política de conciliación no solo fue positiva para la agenda del estado, sino también necesaria en la relación prensa-poder, debido a que nos ha tocado sortear gobiernos duros y personajes difíciles.

Y como la sana relación institucional nos permite informar sin ataduras, presiones o favoritismos que atenten contra el derecho a la información, deseamos que en esa misma línea de entendimiento de lo que corresponde al gobierno y la función que cumplen los medios de comunicación podamos convivir con el futuro gobernador, Alejandro Armenta Mier.

Esta fue mi participación en la comida del pasado viernes, con motivo del Día de la Libertad de Expresión, con ambos gobernadores, compañeras y compañeros de la prensa local.

Entre los invitados hubo a quienes convenció y a otros no; sin embargo, en el contexto de libertades que gozamos, cada uno de nosotros concibe y ejerce el periodismo como mejor le parezca.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El gabinetazo Columnas
2024-06-24 - 22:12
BMW CE 02, la nueva ciudadana Columnas
2024-06-20 - 22:29
Ciudadano de Alto Desempeño Columnas
2024-06-19 - 22:20
+ -