facebook comscore
¿Quién va a ganar?

¿Quién va a ganar?

Columnas domingo 26 de mayo de 2024 - 23:22

Las cifras alegres de los cierres masivos de ambas coaliciones políticas intentaron vender la perspectiva de quiénes tuvieron mejor poder de convocatoria con la visita de las mujeres presidenciales el sábado 25 de mayo.

Eduardo Rivera reportó la asistencia de 38 mil simpatizantes en el Paseo Bravo mientras que Alejandro Armenta celebró la participación de 60 mil personas en el mitin de la Plaza de la Victoria.

Ninguno quería quedarse atrás frente a los ojos de sus candidatas. Aunque Fernando Morales quiso mostrar músculo en su cierre del domingo, la tragedia en San Pedro Garza, Nuevo León, cambió el rumbo de la campaña de Jorge Álvarez Máynez, cancelando su asistencia a los eventos masivos.

Así que, en el contexto de la ruta final de las campañas y después del bombardeo informativo, el tsunami de spots en radio, televisión, redes sociales, así como las odiosas encuestas telefónicas, me han preguntado en diferentes momentos: ¿Ya dinos, quién ganará la campaña presidencial, la gubernatura y la presidencia municipal de Puebla?

Yo siempre contesto que la contienda 2024 solo compete a dos: Claudia Sheinbaum contra Xóchitl Gálvez, Alejandro Armenta contra Eduardo Rivera y Pepe Chedraui contra Mario Riestra. Quienes gusten anotar a Fernando Morales y Rafa Cañedo están en su derecho, pero en términos cuantitativos, Movimiento Ciudadano (MC) no figura con posibilidades reales de triunfo.

¿Y cómo saber por quién votar? Esa es otra pregunta recurrente.

Mi reflexión es que si la 4T ha cumplido sus expectativas en seguridad pública, salud, educación, economía, cobertura social y honestidad, voten por ellos.

Y, si creen lo contrario, que han quedado por debajo de las necesidades mínimas indispensables para alcanzar un estado de bienestar, voten por los otros.

No creo que la razón del voto deba girar en torno a frases trilladas como “estábamos mejor cuando estábamos peor”, “ni a cuál irle”, “voy por el menos malo” y otras consideraciones superficiales.

Votar es la oportunidad de premiar o castigar un régimen político vigente. A diferencia de 2018, ya no se trata de descubrir otra forma de gobierno porque después de seis años tenemos elementos para comparar, evaluar y decidir.

A una semana de la elección, nadie se puede llamar sorprendido o manipulado porque cada quien tiene el criterio para expresar lo que prefiere para su familia, sus aspiraciones personales y la estabilidad del país.

Más allá de las pasiones que despiertan las y los candidatos, no tenemos excusa para ausentarnos de las urnas, o peor aún, invalidar el voto, que si bien es un derecho, en el conteo final de los sufragios, solo beneficia a los partidos.

A horas de que el INE y el IEE cierren la llave a la promoción política y a la cobertura en los medios de comunicación para entrar en un periodo de reflexión de tres días, mi invitación sería a no cancelar nuestra participación democrática el 2 de junio.

Lo que sería imperdonable es que el abstencionismo obtenga mejores números que la opción política que nos va a gobernar los próximos seis años. No renunciemos al derecho de votar en conciencia, secrecía y libertad.

Nos merecemos una elección limpia, segura (a pesar de la sangre derramada en este proceso electoral) y con resultados contundentes que cierren el paso a la judicialización de la elección.

La legitimidad de los gobiernos entrantes debe conseguirse en las urnas, no a través de tribunales.

Que el anhelo de todas y todos sea...
Que gane la mejor y que gane México.
Que gane el mejor y que gane Puebla.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El interior también cuenta Columnas
2024-06-13 - 20:24
Helicóptero o Faro Columnas
2024-06-12 - 22:51
Adiós a la Corte Columnas
2024-06-12 - 22:48
El TEPJF y la mayoría calificada Columnas
2024-06-11 - 20:00
+ -