El primer fallecimiento debido al dengue en lo que va de 2024 se registró en el estado de Puebla, según informó la autoridad sanitaria este martes 25 de junio durante una conferencia de prensa. Aunque no se detalló en qué parte del estado ocurrió el deceso, la noticia ha generado preocupación entre la población y las autoridades de salud.
Hasta el corte del lunes 24 de junio, Puebla acumulaba 444 casos de dengue, de los cuales 18 se reportaron en las últimas 24 horas. De estos casos, 17 personas están hospitalizadas por complicaciones de la enfermedad.
El dengue es una enfermedad viral transmitida a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aclara que el dengue no se transmite de persona a persona y actualmente no existe una vacuna para combatirlo.
Con la temporada de lluvias en pleno apogeo, se recomienda a la población tomar medidas preventivas para evitar la propagación del mosquito portador del dengue. Las recomendaciones incluyen:
Utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar camisas de manga larga y pantalones largos, desechar objetos o recipientes que puedan acumular agua y no se usen, limpiar piscinas y estanques artificiales con químicos especiales, lavar y cambiar el agua de los floreros al menos cada 6 días.
Estos síntomas suelen aparecer entre 4 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado. Las autoridades sanitarias instan a la población a estar alerta y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del dengue, especialmente durante la temporada de lluvias cuando la proliferación de mosquitos es mayor.