La empresa concesionaria de los servicios de recaudación y monitoreo de usuarios de las Líneas 1, 2 y 3 de RUTA bajó el switch y se llevó toda la información y herramientas para operar dichos sistemas. Ante esa y otras anomalías, el director del Sistema Estatal de Carreteras de Cuota de Puebla, Rodolfo Chávez Escudero, lanzó la advertencia:
Vamos hasta sus últimas consecuencias en el proceso jurídico contra Conduent Solutions y los exfuncionarios involucrados en cobros indebidos y la asignación de contratos que representa un daño patrimonial a las arcas públicas.
Por Mario Alberto Mejía
Mario Alberto Mejía (MAM) : ¿Qué le respondes a Conduent, que a través del periódico Cambio niega los actos de corrupción que Carreteras de Cuota y el gobierno del estado le endilgaron?
Rodolfo Chávez (RC): La instrucción del gobernador Luis Miguel Barbosa es la de continuar la investigación hasta las últimas consecuencias y darle fin a estas injusticias que hay en el tema de recaudo y lo que hubo en la concesión de publicidad. Esas dos concesiones están totalmente finiquitadas. Es obvio que se intenten defender.
MAM: ¿Qué es ir hasta las últimas consecuencias?
RC: No pueden robar y esperar que no haya consecuencias. No solamente es un tema administrativo. No sólo es que se termine su negocio. Es hacerlos responsables por todos los incumplimientos, por todo lo que se llevaron y por los pagos indebidos que se ejecutaron.
MAM: Usas el verbo robar. Es un verbo que tiene una connotación brutal. ¿Fue un robo lo que hizo Conduent?
RC: Es un robo sobre lo robado.
MAM: ¡Robo sobre lo robado! Ufff.
RC: Es increíble lo que hizo esta empresa. Es increíble que se haya permitido. Es algo que nunca creí que pudiera existir en estos tiempos. Ellos tenían un mínimo garantizado. Te explico: si nadie se subía a RUTA, ellos cobraban igual —16 millones de pesos mensuales. Iban incrementando su tarifa anualmente. Y no solamente les dieron el tema de recaudo. Ellos tenían el recaudo, la gestión y el monitoreo. Es decir, en la parte de Gestión y Monitoreo ellos eran los encargados de decirnos cuántas personas entraban a RUTA.
MAM: ¿No había alguien que los auditara?
RC: Ellos se revisaban a sí mismos. Nos vamos a poder dar cuenta del verdadero robo hasta que entre la nueva empresa de recaudo y nos dé las cuentas reales. Fue muy claro el gobernador en decirnos que esto no podía continuar así, que no puede revisar la misma empresa cuántas personas entran. Entonces van a haber una empresa encargada de la gestión y una empresa encargada del monitoreo. Y que revise cuántas personas entran. Ese número tiene que coincidir con lo que hay en las alcancías de Carreteras de Cuota y de RUTA.
MAM: Pero además Conduent tenía las llaves del recaudo y de las máquinas de prepago, ¿no?
RC: Así es. Se las llevaron. Ahorita no funcionan muchas máquinas, no funcionan los torniquetes. Bajaron el swicht. Decidieron dejar de trabajar.
MAM: ¿Cuándo lo hicieron?
RC: El miércoles de la semana pasada. Ahorita no están trabajando. Cerraron el sistema, nos bloquearon las máquinas, se llevaron las llaves de las alcancías, se llevaron las llaves de los torniquetes, se llevaron todo. Al final, todo eso es propiedad del gobierno del estado. Ellos, dentro de su inversión para tener esta concesión, tenían que darlo al gobierno del Estado. Ya lo revisamos, ya se los comprobamos. Está totalmente amortizado. Incluso las llaves que se llevaron, son nuestras. Todas estas cosas, todos estos errores, todos estos intentos de engañar a la ciudadanía, hacen que sus faltas sean aún más graves. Y ellos están conscientes de su pecado. Hoy escriben este comunicado diciendo que les sorprende la actitud del gobierno del estado. Pero pues no les sorprende tanto, porque su apoderado legal está fuera del país. Él sabe sus pecados y sabe cómo está funcionando. Tanto así que a todos los responsables se los llevaron de Puebla.
MAM: ¿El apoderado legal se llama Alejandro Silva?
RC: Es correcto.
MAM: ¿Y él por qué se fue del país? ¿Cuándo se fue?
RC: Pues a partir de esto, que intentamos notificarles, nos dimos cuenta que sus oficinas en Puebla están cerradas. El domicilio que dieron de alta para ser notificados, está cerrado. No hay ni siquiera alguien que pueda ayudar. Una semana antes había camionetas, secretarias, vigilantes...
MAM: ¿Están cerradas sus oficinas?
RC: Cerradas. No había quien recibiera un oficio. Tuvimos que ir a las oficinas de México. Alejandro Silva ya no está en México. Ya salió del país.
MAM: ¿Dónde está?
RC: En Estados Unidos. Dice que tiene un encargo de la empresa y que por eso está por allá. No es lógico que una empresa tan importante a nivel nacional permita que su apoderado legal se vaya del país antes de cerrar totalmente este tema.
MAM: ¿Cuándo vence el plazo para que respondan?
RC: Hasta hoy miércoles. Hasta ahorita, dos de la tarde, no tenemos ningún oficio de respuesta.
MAM: ¿Qué les están notificando?
RC: El fin de su concesión. Ellos nos tuvieron que dar el tema de monitoreo. No tenemos sistema de monitoreo. Nos tenían que dar un sistema de gestión. Sin embargo, no lo tenemos. Carreteras de Cuota a la fecha no cuenta con un sistema para monitorear los transportes. Y es algo que estaba bajo las responsabilidades de Conduent. Es increíble que un tema de seguridad se lo quieran ocultar al gobierno.
MAM: ¿Qué esconden? ¿Por qué no quieren entregar los videos?
RC: A través de esos videos podríamos darnos cuenta realmente de cuánta gente usa el sistema y cuánta gente se transporta en RUTA. Y sobre eso les podríamos exigir cuentas. Y a esto hay que sumarle el tema de su inversión con precios elevadísimos.
MAM: ¿Sí hubo sobrecostos?
RC: ¡Sí! Un sobrecosto inimaginable. Ellos anuncian seis millones de dólares de inversión en los cuales hay muchos rubros intangibles: el tema de software, el tema de sistemas. Ellos dicen que invirtieron en eso, pero nunca nos lo entregaron. En el tema de los tangibles anunciaron tres millones y medio de dólares. Nos dimos a la tarea de hacer una cotización de todos estos rubros y encontramos cosas terribles. El precio más caro de un servidor con las características como las que pidió Conduent es de 680 dólares. Conduent, en su justificación, nos dice que costó 19 mil 800 y tantos dólares. Ellos inflaron casi treinta veces todos sus gastos.
MAM: ¿Desde cuándo estaba haciendo esto Conduent en Puebla?
RC: Desde 2016.
MAM: ¿No arrancaron desde 2013?
RC:Arranca otra empresa. Una empresa que sale por la puerta de atrás. Era de Carlos Peralta.
MAM: ¿Por qué salió por la puerta de atrás?
RC: No tenemos el dato, pero dicen que el exgobernador Moreno Valle para que saliera la empresa de Peralta y presionó para que entrara Conduent. Se hablaba de una compra de 100 millones de dólares. Una compra que nunca se dio, que nunca se justificó. Entra Conduent, absorbe los derechos y empiezan las anomalías.
MAM: ¿Y entra Conduent por invitación o hubo licitación?
RC: Entra por adjudicación.
MAM: Adjudicación directa.
RC: Así es. Entra directo con las líneas 2 y 3 de RUTA. Y desde ahí empiezan estas anomalías. Entre todos los poblanos pagamos 12 pesos cada vez que alguien se sube a RUTA, y eso hace que esto sea un desfalco al estado. Todas estas empresas involucradas, la de recaudo —la de publicidad, la de transporte— se llevan este presupuesto: esos 12 pesos por cada viaje. Y eso se lo estamos quitando a rubros como Salud, Seguridad y otros temas importantes para el estado. Yo me pregunto qué ganaron los funcionaros que firmaron para comprometer así al estado. ¿Qué ganaron todas las personas que firmaron, dejando que esto pasara y haciéndolo a 20 años? Dejaron una cláusulas que obligan al estado cada año a pagarle más a una empresa que está cobrando muchísimo.
MAM: ¿Algún funcionario podría aducir que no sabía lo que estaba firmando?
RC: (Risas) Es como si le digo a mi esposa que nomás firmé el acta de matrimonio y que eso no me genera ninguna responsabilidad. Todo lo que uno firma es porque lo está respaldando. En estos convenios de apoyo financiero todos firmaron como responsables, no como testigos.