facebook comscore
¿Cómo votaron los poblanos el pasado domingo 2 de junio?

¿Cómo votaron los poblanos el pasado domingo 2 de junio?

Columnas lunes 10 de junio de 2024 - 22:45

Incluso en comicios con altas concentraciones de votantes a favor de un mismo partido o coalición, el comportamiento del elector promedio no es estático, supone un movimiento que es digno de interpretación. Gracias a que ya están disponibles los datos oficiales de las elecciones federales y estatales, me refiero a los cómputos distritales, podemos saber exactamente: ¿cómo votaron los poblanos el pasado domingo 2 de junio?

A juzgar por los números, no le alcanzó a Fernando Morales “la franquicia del apellido”. Fue un pésimo candidato para Movimiento Ciudadano: el señor Máynez logró acumular en Puebla poco más de 332 mil sufragios; mientras que “el hijo de Melquiades” con mucho esfuerzo alcanzó 140 mil en números cerrados. En su defensa, alguien podría argumentar que la proyección del presidenciable estaba destinada a opacar al resto de las fórmulas, pero eso no se ajusta a la realidad de MC, pues, en su conjunto, los candidatos a senadores y diputados federales recabaron 270 mil y 278 mil votos, respectivamente. La conclusión me resulta contundente: fue un error garrafal volver “fosfo fosfo” a un Morales.

El patrón de MC ocurre exactamente a la inversa con Eduardo Rivera, que acaba de sepultar su carrera política gracias al fracaso electoral más escandaloso en la historia de Puebla. A pesar de que el panista logró poco más de 1 millón 52 mil sufragios, 336 mil más que Xóchitl Gálvez –que por cierto, no ganó en uno solo de los distritos federales de la capital–, estuvo “a años luz” de Alejandro Armenta, con una abismal desventaja de casi 857 mil electores que decidieron mandar al exalcalde a “la rotonda de los perdedores ilustres” de la entidad.

El caso de Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, resulta sintomático en muchos sentidos. La aplanadora morenista le consiguió a Claudia Sheinbaum poco más de 2 millones 146 mil sufragios que, comparados con los 716 mil que obtuvo Xóchitl Gálvez, terminan haciendo trizas el mito urbano del “panismo nato” de la entidad. Esto quiere decir que no fue el nombre de Armenta la garantía de los 2 millones de votos para la 4T en Puebla, sino exactamente a la inversa; es decir, gracias a la doctora Sheinbaum el futuro gobernador logró una cantidad insuperable de sufragios que nunca antes ningún mandatario había siquiera soñado con obtener en el estado.

Ahora bien, si contrastamos el millón 908 mil votos –en números cerrados– que logró Armenta con los datos acumulados de las senadurías y diputaciones, arrojan un resultado consistente: 1 millón 968 mil y 1 millón 935 mil, respectivamente. ¿Qué quiere decir la constante? Qué hay que acostumbrarnos a vivir con la 4T en Puebla, pues los pactos que configuró Morena con los cuadros recién llegados al camino de la transformación fueron un éxito descomunal en la otrora tierra del morenovallismo regional.

Cerremos la columna con los votos nulos que, casi siempre ocultan la voz del descrédito y el rechazo a la partidocracia nacional, quizá por eso se expresaron de manera más contundente en las urnas de las diputaciones federales y senadurías; se trata de 144 mil electores en promedio que esperaron hasta dos horas para “votar por todos para que no quede uno solo”. A veces la inocencia es enternecedora.

En fin, así votaron los poblanos el pasado domingo 2 de junio.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ciudadano de Alto Desempeño Columnas
2024-06-19 - 22:20
Chedraui imparable Columnas
2024-06-19 - 22:18
Capital político Columnas
2024-06-18 - 22:35
Falla en la Matrix Columnas
2024-06-17 - 22:29
Libertad de Expresión Columnas
2024-06-17 - 00:03
El interior también cuenta Columnas
2024-06-13 - 20:24
+ -