El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó nuevamente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y señaló que su predecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ha sido el peor acuerdo comercial firmado por su país. Sus declaraciones provocaron volatilidad en el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar.
Durante un discurso sobre política comercial, Trump afirmó que desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, Estados Unidos ha perdido 90 mil fábricas y cinco millones de empleos en el sector manufacturero. Además, adelantó la posibilidad de imponer aranceles recíprocos a productos importados, lo que generó incertidumbre en los mercados financieros.
Mientras Trump pronunciaba sus comentarios, el peso mexicano mostró una apreciación frente al dólar, cotizándose en 20.2694 pesos por unidad en transacciones internacionales y electrónicas. Sin embargo, los mercados permanecieron atentos a la posibilidad de nuevas medidas proteccionistas por parte del exmandatario.
El T-MEC, que reemplazó al TLCAN en 2020, ha sido clave en la relación comercial entre los tres países de América del Norte, facilitando el comercio y fortaleciendo las cadenas de suministro. No obstante, Trump ha reiterado en diversas ocasiones su intención de modificar o incluso poner fin al acuerdo si regresa a la presidencia.
Analistas señalan que cualquier intento por desmantelar el T-MEC podría generar incertidumbre económica y afectar sectores clave como la industria automotriz y la manufactura, que dependen del comercio trilateral. En este contexto, la volatilidad del peso mexicano refleja la preocupación de los inversionistas ante posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos.