Puebla
Por Guadalupe Juárez
Esta mañana inició el juicio oral contra Javier N., Silvestre y Jair por el feminicidio de la activista Cecilia Monzón, como estaba programado, en las instalaciones del Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial a un costado del penal de San Miguel.
La hermana de la activista, Helena Monzón, llegó al lugar cerca de las 8:20 horas para presenciar la primera audiencia sin dar ninguna declaración.
"#CeciliaMonzon tiene un legado, que se sostiene por quienes nos acompañan. Con especial reconocimiento a las colectivas feministas de #México y #Puebla. La frente en alto siempre, por ella y por todas. Y la tranquilidad del trabajo diario.VAMOS!!!", escribió horas antes en sus redes sociales.
Durante el transcurso de la mañana, activistas empezaron a mostrar su apoyo en redes sociales exigiendo justicia para la abogada feminista, asesinada en mayo de 2022.
Después de tres horas de audiencia, Helena salió con un semblante serio de las instalaciones del Poder Judicial, acompañada de su equipo jurídico.
Hay que recordar que la defensa de Javier N. buscó evadir el juicio mediante la solicitud de varios amparos, para evitar ser juzgado por el feminicidio de su ex pareja y madre de su hijo.
Javier es acusado de ordenar el asesinato de la activista, mientras su sobrino Jair y Silvestre son acusados de ser los autores materiales del feminicidio.
Confía en trabajo de Fiscalía de Puebla
Al mediodía, al regresar a la reanudación de la audiencia, informó que en las primeras horas de la audiencia de la apertura del juicio se desarrollaron "formalidades procesales", sin la declaración de testigos todavía o la presentación de pruebas.
En entrevista, dijo que espera que el desarrollo del procedimiento seguirá su curso como corresponde y como tendría que ser desde hace tiempo, a casi tres años del asesinato de su hermana.
"Por fin hoy ha dado inicio este juicio tan importante para la exigencia de justicia para mi hermana Cecilia Monzón y para muchas víctimas que sabemos que es importante a nivel social seguir hasta el final", comentó.
Helena Monzón pidió que el resto del proceso se lleve a cabo con perspectiva de género y garantías procesales hasta alcanzar las condenas para los tres implicados, las cuales exige sean de 60 años de prisión para cada uno.
En cuanto al papel de la Fiscalía General del Estado (FGE) opinó que la presión es para la institución y su personal, pero confió en que van a sacar adelante el proceso.
"Creemos que hay oportunidad real de condena", sentenció.