El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su Estatuto Orgánico actualizado, tras las reformas recientes a su Ley. Entre los cambios más relevantes, se establece que el director general, "con voz y voto", tendrá la facultad de presidir tanto la Asamblea General como el Consejo de Administración.
Entre las responsabilidades asignadas a la dirección general, se incluye presentar ante el Consejo diversos programas estratégicos, como los de financiamiento, administración inmobiliaria, arrendamiento social, enajenación de vivienda y crédito. También se estipula que cada mayo deberá enviarse al Congreso de la Unión y al Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, "un informe sobre la situación patrimonial y operativa que guarda el Infonavit; así como de la situación financiera de sus activos y pasivos, que contenga una evaluación respecto a la suficiencia de los flujos correspondientes para cubrir la operación del instituto".
El estatuto publicado en el DOF también otorga a la dirección general la facultad de proponer al Comité de Auditoría el diseño, establecimiento y actualización del "Sistema de Control Interno Institucional", el cual será posteriormente sometido a la aprobación del Consejo de Administración.
Asimismo, se redefine el rol de la Dirección de Finanzas y Fiscalización, que ahora tiene a su cargo la regulación de la operación financiera de la empresa filial que el Infonavit cree para la construcción de viviendas destinadas al arrendamiento o venta.
Paralelamente, se difundieron en el mismo DOF las Reglas de Operación de los Órganos y Comités Auxiliares del Infonavit, las cuales "empezaron a aplicarse mañana viernes mismo".
Imagen: Especial