Nación
El Senado de la República expresó unánimemente su rechazo a la iniciativa estadounidense que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos.
Los senadores calificaron la medida como "arbitraria e injusta", advirtiendo sobre el impacto negativo que tendría tanto en la economía de los migrantes como en la relación bilateral entre ambas naciones.
Mediante un pronunciamiento de la Junta de Coordinación Política, los líderes parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano exhortaron a reconsiderar la propuesta.
Argumentaron que un gravamen de este tipo sería contrario al principio de libertad económica “que dice defender” la Casa Blanca y que sustenta los tratados de libre comercio en América del Norte.
La propuesta en cuestión fue presentada por el congresista republicano Jason Smith, en el marco del proyecto legislativo denominado "The One, Big, Beautiful Bill".
Los legisladores mexicanos recordaron que dicha iniciativa ha generado polémica por su enfoque recaudatorio dirigido específicamente a las remesas enviadas por trabajadores migrantes.
El Senado subrayó que todos los trabajadores en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio, ya pagan impuestos sobre sus ingresos.
Por lo tanto, consideran que aplicar un nuevo gravamen representaría una doble tributación injusta sobre el 20% de los ingresos que los migrantes destinan al envío de remesas a sus familias en México.
Asimismo, destacaron que el 80% restante del ingreso de los migrantes se queda en la economía estadounidense, sin que ellos reciban beneficios proporcionales en términos de política social.
Señalaron que muchos de estos trabajadores no pueden acceder a servicios públicos, a pesar de sus contribuciones fiscales.
Los senadores hicieron un llamado a actuar con responsabilidad y prudencia ante esta iniciativa.
Advirtieron que imponer un impuesto a las remesas solo fomentaría el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que comprometería la seguridad financiera de miles de familias mexicanas.
"Las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos", afirmaron los legisladores.
Insistieron en que esta medida resulta injusta y perjudicial para las relaciones bilaterales y el bienestar de las comunidades migrantes.
Finalmente, los coordinadores parlamentarios destacaron la necesidad de fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos mediante el diálogo, el respeto y la cooperación.
En palabras de Adán Augusto López (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Alberto Anaya (PT), Clemente Castañeda (Movimiento Ciudadano) y Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, “las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas”.
Imagen: Cuartoscuro