La coordinadora del Organismo de Limpia Municipal, Marisol Camacho Sánchez, refirió que se determinó cancelar la concesión Olimpia por incumplimiento de sus obligaciones
Por Alejandra Olivera
En San Pedro Cholula, el servicio de recolección de basura funciona de manera eficiente y transparente, aseguró la coordinadora del Organismo de Limpia Municipal, Marisol Camacho Sánchez, al considerar “complejo” que la empresa Olimpia logre revertir jurídicamente la recisión de la concesión por 20 años que tenía de dicho servicio.
En conferencia de prensa, Camacho Sánchez destacó que, con la remunicipalización del servicio, la Comuna ha ahorrado poco más de 16 millones de pesos, pues si la empresa hubiera continuado operaciones, tendrían que haber pagado 55 millones de pesos, mientras que el presupuesto para el organismo municipal fue de 39 millones de pesos.
Señaló que, durante años, Olimpia operó sin que el Ayuntamiento diera seguimiento y verificación del cumplimiento de las cláusulas del contrato, por ello el Cabildo encabezado por la alcaldesa Paola Angon Silva avaló la restitución del organismo de limpia que, al iniciar funciones, notificó a la compañía que se encargaría de la recolección y traslado de basura, además de que realizaría un análisis jurídico de la concesión.
Refirió que cuando se determinó cancelar la concesión, se le pidió a Olimpia su propuesta de finiquito; sin embargo, la compañía impugnó la resolución del consejo directivo del organismo de limpia de Cholula.
Indicó que la empresa está en su derecho de impugnar, pero aseveró que, cuando se compruebe el incumplimiento de sus obligaciones, será difícil que un juez resuelva en contra de la anulación del contrato.
Olimpia incurrió en incumplimientos
La funcionaria comentó que detectaron al menos 10 incumplimientos de la empresa, entre ellos, que la tarifa por tonelada de basura recolectada aumentaba año con año, en perjuicio del Ayuntamiento, pues desde la firma del contrato al 2022, dicha cuota aumentó un 69 por ciento y seguiría al alza en favor del privado.
Además, establecía como mínimo el pago diario de 90 toneladas, aunque estas no se generaban; de igual forma no instaló 100 papeleras, ni destinó el 5 por ciento de sus ganancias a campañas de concientización para la separación de residuos.
Resaltó que la empresa tenía que renovar sus equipos de recolección cada 5 años, plazo que se cumplió en marzo de 2021, pero no se hizo el cambio de unidades.
Asegura que el servicio mejoró
Marisol Camacho comentó que ahora el servicio de recolección de basura se realiza “casa por casa”, pues se eliminaron los contenedores de basura en barrios y juntas auxiliares, los cuales limitaban los recorridos de unidades.
Afirmó que el barrido de calles se ha extendido en el centro del municipio, así como a las plazas centrales de juntas auxiliares.
Actualmente se está en espera de la resolución del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para dar de alta a 120 trabajadores de limpia, cuya mayoría son operativos. Resaltó que el organismo renta 10 vehículos para la recolección de basura, pues no cuenta con los recursos suficientes para adquirir unidades propias.
Foto: Agencia EsImagen