Por Guadalupe Juárez
La censura y bloqueo a la prensa, la lejanía con el sector empresarial, el control a los regidores en sesiones y exposición mediática y la falta de solución a los problemas que arrastra Tehuacán, han marcado los primeros meses de la gestión del alcalde morenista Alejandro Barroso Chávez.
La semana pasada, circuló un oficio con el número de expediente 057/2025 firmado por el coordinador de Comunicación Social Josué Bautista Pimentel indica que “toda rueda de prensa, declaración y entrevista requerida con medios de comunicación” tiene que ser solicitada previamente por la Coordinación de Comunicación Social para “prevenir desinformación” por parte de algunos medios de comunicación y dar “información de manera veraz y puntual”.
El escrito está dirigido al edil, Tesorería Municipal, al Secretario General, Contralor Municipal, Sindico Municipal, Regidores, direcciones y coordinaciones del Ayuntamiento.
La crítica se extendió con la filtración de un borrador para modificar el reglamento interior del Cabildo en el que se pretendería controlar las sesiones de forma que no haya discusión a fondo de lo que se plantea en el cuerpo edilicio.
Por ejemplo, faculta al edil retirar un punto del orden del día si no se tuvo conocimiento “con la debida antelación” o documentación que lo funde.
Así como “resolver inmediatamente y sin debate, sobre la correcta aplicación del reglamento” o la facultad de imponer medidas disciplinarias a las y los regidores ya sea en un extrañamiento u ordenar el desalojo de la sesión.
La regidora de Movimiento Ciudadano, Nancy Rico Cruz, ha confrontado en diversas ocasiones al Cabildo por los estados financieros, al señalar que hay falta de transparencia y rendición de cuentas a la gestión financiera del municipio.
En la sesión del 24 de marzo, indicó que le negaron los estados financieros, por lo que solicitó que se los proporcionaran para poder hacer su trabajo.
Al día siguiente en redes sociales, responsabilizó a Barroso Chávez de lo que le pudiera pasar a su familia o a ella por “alzar la voz”.
Juan Carlos Jiménez Gómez, presidente de la Coparmex dijo que hay pendientes como residuos sólidos y seguridad pública en los primeros 100 días de su gestión y señaló de manera pública que los empresarios son excluidos de las reuniones con el edil.
A esto se suma que el Hospital Municipal de Tehuacán funciona con una capacidad del 50 por ciento, ya que no tiene el aval de la Dirección de Protección contra riesgos Sanitarios del Estado de Puebla, por lo que sólo brindan consultas médicas sin prestar servicios como hospitalización o quirófanos, los cuales contrata el Ayuntamiento de manera externa.
Usuarios en redes sociales han acusado que persisten los problemas con el servicio de limpia, el tandeo de agua potable es irregular y se mantiene la percepción de inseguridad.
En cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, la incidencia delictiva disminuyó 15 por ciento en el primer trimestre del año en curso, ya que en 2024 se contabilizaron mil 54 investigaciones y de enero a marzo de 2025 se registran 889.