El gobierno poblano reconocerá verificaciones del Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, los cuales conforman la megalópolis junto con Puebla
Por Alejandra Olivera
En Puebla sí se reconocerán las verificaciones vehiculares de estados adheridos a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), pero habría una restricción de horarios, lo cual dependerá de la resolución que tome el Congreso local, al igual que la aplicación del programa Hoy No Circula en caso de contingencias ambientales por mala calidad de aire.
Así lo manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), Beatriz Manrique Guevara, quien explicó que “por convenio” en la entidad serán válidas únicamente las verificaciones vehiculares realizadas en el Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, los cuales conforman la megalópolis junto con Puebla.
Sin embargo, dijo que en caso de que los diputados poblanos aprueben las propuestas de reforma que envió el Ejecutivo estatal sobre la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable y a la Ley de Vialidad del Estado, la dependencia a su cargo podrá establecer algunas modificaciones a la circulación.
Entre ellas, refirió que podrá restringir y sujetar a horarios la circulación de vehículos con placas foráneas a fin de reducir las emisiones contaminantes, por lo que se prevé que autos de otras entidades sólo puedan transitar por territorio poblano después de las 10 horas.
Y es que, explicó, la mayor contaminación atmosférica se registra en un horario de 06 a 11 horas.
Hoy No Circula para hologramas 1 y 2
En el Congreso se propuso implementar el programa Hoy No Circula para que cuando haya una contingencia ambiental que duré más de dos días con mala calidad de aire dejen de circular vehículos con holograma 1 y 2 hasta que mejoren las condiciones atmosféricas.
Sin embargo, comentó que las contingencias ambientales en Puebla no han rebasado los tres días, por lo cual los vehículos podrían no circular solamente un día.
Manrique Guevara señaló que las reformas ya fueron aprobadas por las comisiones unidas de Transporte y Medio Ambiente del Congreso del Estado, pero están a la espera de que sean votadas y en su caso avaladas por el Pleno, en la sesión de este jueves 20 de octubre.
Para vigilar el cumplimiento de dichas medidas, así como de la verificación vehicular, las secretarías de Medio Ambiente, Seguridad Pública, así como la de Movilidad y Transporte realizarán operativos de manera conjunta, los cuales comenzarían en 2023.
Foto: Agencia EsImagen