facebook comscore
Nuevo presidencialismo

Nuevo presidencialismo

Columnas martes 11 de marzo de 2025 - 22:08

A diferencia del sistema presidencialista del siglo XX con partido hegemónico, en la actualidad observamos una versión distinta.

Los análisis que equiparan el modelo vigente al del priismo se equivocan porque desestiman un factor de poder que se exhibió en una escena de menos de 30 segundos de duración.

La imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentando un desaire —por muy fortuito que haya sido— es la diferencia de fondo en el sistema enarbolado por la Cuarta Transformación.

Entre 1935 y 2000 mientras gobernó el PRI y sus antecedentes partidistas — PNR y PRM— el presidente era el hombre todo poderoso, acompañado de un engranaje compuesto de organizaciones y cada una representaba un coto de poder.

Sin embargo, el partido, el PRI, respondía al presidente; de éste dependían los movimientos más finos como la sucesión.

Hoy en día eso no sucede. Morena no representa al viejo PRI.

La presidenta posee control de su gobierno y es la figura política más importante en el país, sin duda; sin embargo, no ostenta el control del partido.
Ese es el espacio de poder del Lopezobradorismo puro que recae en manos de Andrés Manuel López Beltrán.

El secretario de organización morenista posee los hilos de la organización.

Personalmente opera la afiliación masiva por todo el país y acude a los estados a empadronar incluso a las y los gobernadores.

En él y en nadie más estaban concentrados, entre otros, el coordinador de los diputados federales, Ricardo Monreal; y el líder de los senadores, Adán Augusto López Hernández; así como el senador del Verde, Manuel Velasco.

Analistas políticos, periodistas, medios de comunicación elaboraron una lectura no necesariamente correcta de los hechos: No es que hayan ignorado a la presidenta; en realidad, atendían al liderazgo que ejerce López Beltrán.

Incluso la propia Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena —quien también formaba parte de la escena— identifica como liderazgo político la de su compañero de dirigencia.

Demostraron un error de tiempos, en buena medida por lo que representa la existencia de otro liderazgo dentro de la estructura de poder, aunque en lo Constitucional sea de menor jerarquía.

Andrés Manuel López Beltrán representa los intereses de Andrés Manuel López Obrador.

Eso es lo que entienden los personajes en cuestión.

Es un asunto con el que Sheinbaum debe lidiar durante su mandato.

El poder formal y Constitucional lo ejerce ella; pero a la mirada de muchos seguidores y simpatizantes, el hijo de AMLO posee poder y por eso lo acompañan.

¿Puede existir gobernabilidad cuando hay un poder constitucional y un poder desde el partido? Por el momento no hay efectos nocivos en ese sentido, no obstante, ha provocado roces como en la reforma contra el nepotismo y la selección de la presidencia de la CNDH.

CAJA NEGRA

En este momento político no hay mayor indicio de una división que ponga en riesgo la estabilidad del régimen, pero el 2027 será un auténtico reto.
No sólo por la postulación de personajes que respondan a uno o a otros liderazgos, sino por el rumbo que tome la 4T.

El legislador Félix Salgado Macedonio ha dicho que no competirá en 2027 en respuesta a las críticas de la presidenta, pero su voluntad y lealtad estará a prueba.

Ese caso, también servirá para medir a quién responden los intereses del guerrerense.

El sistema presidencialista que revivió López Obrador observa una diferencia notable respecto de lo que ejerció el priismo, no son lo mismo, aunque se parezcan

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Golf GTI, medio siglo de la leyenda Columnas
2025-03-20 - 18:22
La muerte como maestra de vida Columnas
2025-03-19 - 23:20
Animalismo líquido Columnas
2025-03-19 - 23:16
Tragedia política Columnas
2025-03-18 - 22:26
+ -