Por Guadalupe Juárez los pendientes de la LXI legislatura del Congreso de Puebla con la población trans son la aprobación de una ley para evitar la discriminación contra sus integrantes, otra general para garantizarles acceder a un espacio de trabajo digno y la armonización para permitir a las infancias cambiar su identidad de género, afirmó la activista Gabriela Chumacero.
En conferencia de prensa, adelantó que buscarán que en la próxima legislatura se impulse una ley para tipificar los transfeminicidios como en Ciudad de México, pues tan solo este año se contabilizaron dos casos en la entidad poblana.
Uno de los casos se presentó en Amozoc con una chica trans que fue quemada y otra que se encuentra como desconocida. A nivel nacional se han contabilizado 43 transfeminicidios en México.
La activista poblana mencionó que varias de estas agresiones se presentan contra ellas, ya sea por dedicarse al trabajo sexual o cuando los agresores piensan que las mujeres trans tienen dinero y buscan robárselos.
Gabriela Chumacero también consideró que quedó pendiente que los diputados locales legislaran acerca de la discriminación que sufren integrantes de la población Lgbttiq+ por tener VIH y son despedidos de sus empleos.
En cuanto a las infancias trans lamentó que ya no se discutiera la iniciativa de la diputada local Mónica Silva, pero señaló que se debió a que le dieron prioridad a la despenalización del aborto, lo cual opinó era más urgente por los años de lucha de las mujeres.