facebook comscore
La vida bajo la gracia del Señor de las Maravillas

La vida bajo la gracia del Señor de las Maravillas

Puebla viernes 10 de abril de 2020 - 06:26

Por: Jaime Carrera


El Templo de Santa Mónica en el corazón de Puebla alberga a la imagen más adorada de la ciudad: El Señor de las Maravillas. Todos los años, y no sólo en Semana Santa, miles personas acuden a venerarlo, le ofrendan flores, velas y artículos religiosos, todo en agradecimiento a los milagros que ha concedido. Otros creyentes acuden a él para compartir sus plegarias por primera vez.

De eso habla Doña Esperanza, que no pierde la fe y desde su hogar, aislada en un departamento en una unidad habitacional al sur de la capital poblana, recuerda casi como un ritual de cada año durante la Semana Mayor, sus visitas a la iglesia ante los milagros concedidos por el Señor de las Maravillas.

Ayer Jueves Santo, a pesar de la contingencia sanitaria por el Covid-19 y las recomendaciones respecto a evitar aglomeraciones de gente, grupos de 10 o más personas se congregaron a las afueras del templo de Santa Mónica. Doña Esperanza había pensado en ir, sin embargo, optó por quedarse en casa.

“Me duele, no estar con él, como en otros años”, dice después de un largo suspiro. “Mi Señor de las Maravillas, sabe que, aunque no estoy presente de cuerpo, lo llevo en mi mente y en mi corazón, primero Dios, todo esto (contingencia) pasará. Todo esto, pasará…”, agrega.


Así como ella, miles de personas vivirán esta Semana Santa de manera diferente. Tan sólo de la Cofradía de Nazarenos, cada año, alrededor de mil personas participan en el traslado de las imágenes de El Señor de las Maravillas y de Jesús Nazareno. El doctor Arturo Sánchez Barragán, Hermano Mayor de la Cofradía, explica que cada Viernes Santo, grupos de 16 porteadores se turnan para llevar en andas a las referidas imágenes, que ronda los 500 kilogramos de pesos cada una.


“En el caso de El Señor de las Maravillas, son las monjas Agustinas las que se encargan de cambiar al Señor, de tenerlo listo para la procesión, nosotros, ese día nos lo dan en custodia y debemos que regresarlo intacto a la iglesia”, agrega, tras explicar que el Señor de las Maravillas ha formado parte de la Procesión de Viernes Santo desde 1995.


Añadió que, en esta Semana Santa en casa, la comunidad católica debe mantener viva la fe.


“Este Viernes Santo, hacer una meditación, una oración. No se preocupen, esto pasará (contingencia). Ánimo a todos, esto va a pasar, más tarde, más temprano, pero va a pasar, lo importante es que mantengamos viva la fe. No podemos ir a las iglesias, pero no se desanimen, no por eso no vamos a adorar a nuestro Señor, no por eso no vamos a recordar su pasión, muerte y resurrección”, concluyó

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -