Por Martha Rojas
martha.rojas@contrareplica.mx
“Cuando creé cada pieza recordé las historias que mi madre me contó sobre la mujeres que conocía en casa, en El Congo. Espero que esta colección inspiré a todas las mujeres a mantenerse firmes en su poder y a usar su historia, ya sea bonita o dolorosa, para rediseñar su futuro”, recomendó la joven diseñadora Anifa Mvuemba durante la presentación de Pink Label Congo, la primera pasarela de modas totalmente virtual.
Mvuemba, originaria de la República Democrática del Congo, presentó con la marca Hanifa una serie de prendas que tenía previsto mostrar en un desfile tradicional, sin embargo, la pandemia por coronavirus (Covid-19) la hizo cambiar de planes y su propuesta tomó un concepto totalmente diferente, que marcas como Gucci ya retomaron.
La diseñadora publicó un Live de animación 3D en Instagram en el que exhibe las prendas, pero sin modelos humanos. En la grabación se puede apreciar el desplazamiento de la ropa emulando los movimientos de una figura humana a la vez que flota sobre un fondo negro.
La diseñadora seleccionó Instagram para dar a todos un asiento en primera fila y que pudieran apreciar los detalles y la delicadeza de la ropa.
“Sabemos que algunas personas tal vez nunca experimenten una semana de la moda o un escaparate de Hanifa. Fue entonces que Instagram se convirtió en la opción obvia", señaló. Poco después del espectáculo, las grabaciones llegaron rápidamente a Twitter y se volvieron virales.
En un entrevista concedida a Harper’s Bazar, la diseñadora de tan sólo 29 años mencionó que no estaba segura de hacerlo puesto que al ver las noticias caía en cuenta de que la situación de algunas personas era peor que la de otras.
“En la noticias informaron sobre lo grave que era la situación y comencé a sentirme un poco ansiosa por todo lo que estaba sucediendo. Empecé a sentir que tal vez sería insensible crear y compartir una nueva colección en línea mientras las personas se enfrentaban a realidades muy difíciles”, señaló la joven, que con Pink Label Congo pretende celebrar la belleza africana y recordar lo graves que han sido las tácticas coloniales en el imaginario africano.
Aludiendo a los colores, Mvuemba recordó la hermosura de la vegetación y lo peligroso que resulta para la población local la minería ilegal.
“Mi país, la tierra del Congo, está llena de una gran cantidad de recursos naturales, el mayor de los cuales es su gente”, menciona.
Es precisamente eso lo que la diseñadora pretende destacar en la colección que puede comprarse en internet en el portal Hanifa.co. La prendas van de los 50 a los 499 dólares, hay vestidos, faldas y divertidas blusas.
La pregunta que surge es si los desfiles virtuales llegaron para quedarse o forman parte de la adaptación a las circunstancias de la pandemia.