facebook comscore
La diplomacia de Sheinbaum

La diplomacia de Sheinbaum

Columnas lunes 03 de febrero de 2025 - 22:17


«Si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de fentanilo y otras drogas»
Claudia Sheinbaum

Con este reclamo la presidenta de México, desde la oficina central de Palacio Nacional, increpó a Donald Trump en el marco de un fin de semana que, sin lugar a dudas, pasará a los manuales de política exterior como un ejemplo del buen manejo de una crisis diplomática.

Trump se mueve entre las naciones como si se tratara de un boxeador que intenta aplicar en el rin las tácticas de “El arte de la guerra” de Sun Tzu; no obstante, su “brutalismo” diplomático tiene una falla de origen: es altamente predecible.

Primero dio un “golpe bajo” al oponente con el fin de restarle estatura moral a sus reclamos y legitimar una acción contraria a los estatutos del T-MEC; acto seguido, y una vez que los cinco viajes a Badiraguato de López Obrador le abonaban cierta legitimidad al castigo, se mantuvo inflexible, edificando para sí la imagen del gran protector de América frente a los abusos de los cárteles de la droga, tan “apapachados” por el gobierno mexicano durante el pasado sexenio.

No obstante, la contraofensiva de Sheinbaum fue tan racional como simple: negó rotundamente los hechos cancelando cualquier discusión al respecto; y no es para menos, de todos los capos que están con el Tío Sam, incluido “El Mayo” Zambada, ¿quién ha brindado una prueba que le contundencia a lo aparente?

Acto seguido Sheinbaum dirigió la responsabilidad a la Casa Blanca en la crisis de inseguridad que padecemos los mexicanos, ningún presidente en la historia de este país lo había hecho tan frontalmente. Y tiene mucha razón, ¿de dónde vienen las armas del Cartel de Sinaloa o del Jalisco Nueva Generación si no es de Estados Unidos? Esa no la vio venir Donald Trump, ni siquiera tenía el dato de que las aduanas mexicanas están controladas por la secretaría de la Defensa Nacional; así que, sin más que objetar, se comprometió a atajar las redes de tráfico de armas de uso exclusivo del ejército. Una medida que podría darle una ventaja comparativa al Gobierno de México en el combate al crimen organizado.

Cuando colgaron el teléfono en la Casa Blanca, Trump no tardó en descubrir que acababa de hacer todo para mantener el status quo: México permanecerá como tercer país seguro y la Guardia Nacional asumirá formalmente labores que en el pasado ya venía desempeñando, de border patrol en el Río Bravo. Pero quizá lo más ventajoso fue que Trump refrendó el déficit comercial de Estados Unidos para con México, dejando intactos los equilibrios del T-MEC que sólo una agresiva política arancelaria podrán revertir.

En consecuencia el triunfo de Sheinbaum fue redondo para todos los mexicanos, pues nuestro poder adquisitivo no se verá comprometido por castigos del extranjero. Desde luego muchos detractores de oficio argumentan que sólo estamos frente a una prórroga: a todos ellos les digo que en exactamente un mes la realidad les demostrará que la suerte de China y Canadá con Estados Unidos, en virtud de un universo de interdependencias complejas, no puede ser la misma que con México. En un mes las redes geoeconómicas de la bilateralidad México-Estados Unidos les demostrará lo extraviados que están.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
¿Y si el éxito fuera una trampa? Columnas
2025-03-12 - 22:29
Terror nacional Columnas
2025-03-12 - 22:26
Nuevo presidencialismo Columnas
2025-03-11 - 22:08
Ecos del 8M Columnas
2025-03-10 - 22:23
Un mes más sin aranceles Columnas
2025-03-09 - 22:44
No nos van a intimidar Columnas
2025-03-09 - 22:39
+ -