facebook comscore
La Unión Europea prohibirá la exportación de basura plástica a países que no forman parte de la OCDE

La Unión Europea prohibirá la exportación de basura plástica a países que no forman parte de la OCDE

Global domingo 19 de noviembre de 2023 - 20:08

En un hito significativo, la Unión Europea (UE) logró un avance en sus esfuerzos para dejar de enviar basura plástica a países más pobres. Un acuerdo provisional establece que los 27 países de la UE ya no podrán enviar sus desechos plásticos a naciones no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La relatora del Parlamento de la UE, Pernille Weiss, destacó la importancia de esta medida: "La UE finalmente asumirá la responsabilidad de sus desechos plásticos al prohibir su exportación a países no pertenecientes a la OCDE. Una vez más, seguimos nuestra visión de que los residuos son un recurso cuando se gestionan adecuadamente, pero en ningún caso deberían causar daños al medio ambiente o a la salud humana".

Solo un tercio de los residuos plásticos en Europa se recicla, y la mitad del plástico recogido para reciclaje se exporta a países fuera de la UE.

Con este acuerdo, se busca cambiar esa dinámica y fomentar una gestión más sostenible de los residuos plásticos.

Las exportaciones de residuos plásticos a los 38 países de la OCDE estarán sujetas a condiciones más estrictas, según detalló el Parlamento. Esto incluirá la obligación de aplicar el procedimiento de notificación y consentimiento previo por escrito, así como un seguimiento más estrecho del cumplimiento.

El acuerdo, que ahora debe ser aprobado formalmente tanto por el consejo que representa a los Estados miembros de la UE como por el Parlamento, se presenta en un momento crucial. Actualmente, se llevan a cabo en Kenia negociaciones lideradas por Naciones Unidas para un tratado destinado a reducir la contaminación por plásticos a nivel global.

Después de un periodo de cinco años tras la implementación del reglamento, los países no pertenecientes a la OCDE podrán solicitar a la Comisión Europea el derecho a importar residuos plásticos, siempre que demuestren que pueden tratarlos adecuadamente.

La Comisión Europea también anunció la creación de un grupo para coordinar la acción de los países miembros y prevenir envíos ilegales. Según datos de la UE, la producción mundial de plástico ha experimentado un crecimiento alarmante, alcanzando 359 millones de toneladas en 2018.

Como parte del Pacto Verde, la UE se ha comprometido a que el 55% de los residuos de envases de plástico se reciclen para 2030, marcando un paso significativo hacia una economía circular y sostenible.

Foto por Cuardo Oscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -