facebook comscore
Jóvenes, vulnerables a problemas de  salud por contaminación del Atoyac

Jóvenes, vulnerables a problemas de salud por contaminación del Atoyac

Puebla lunes 03 de octubre de 2022 - 19:02

Se mantiene la estadística de un deceso por enfermedades relacionadas con la contaminación del afluente cada dos horas y media

Por Guadalupe Juárez

Los adolescentes y jóvenes son los más propensos a desarrollar enfermedades relacionadas con la contaminación en la Cuenca del Río Atoyac, pues han registrado una tasa de muerte de hasta 15 casos por cada 100 mil habitantes en algunos municipios de Tlaxcala, cuando a nivel nacional es de ocho, indicó Gabriela Pérez Castresana, investigadora de la Ibero Puebla.

Mientras que la directora del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, Alejandra Méndez Serrano, sostuvo que se mantiene la estadística de la muerte de una persona por enfermedades relacionadas con la contaminación del afluente cada dos horas y media.

Lo anterior, basados en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de entre 2015 y 2019, los cuales arrojan que 11 mil 343 habitantes de la cuenca murieron de algún tumor, de los cuales 3 mil 750 fueron por cáncer de colón, mil 348 por cáncer relacionado con la sangre y mil 148 con tumores relacionados con los órganos genitales femeninos.

Además, dijo, población infantil no se ha podido desarrollar plenamente, presenta problemas de crecimiento y no pueden metabolizar los tóxicos, al grado de causar infertilidad.

Señaló que la información sobre estas afectaciones en la salud es muy limitada y aunque son multifactoriales, la cercanía con los tóxicos vertidos en el afluente son un factor importante que ha detonado las enfermedades.

Lamentó que persista la falta de coordinación entre autoridades para un plan integral de saneamiento, pues los diferentes órdenes de gobierno han anunciado acciones por separado, por lo que no se reflejan resultados.

Recordó que las inversiones en las plantas de tratamiento no inciden, pues no sirven para el tipo de residuos industriales que dejan las empresas.

Dijo que sigue sin existir un diagnóstico claro del tipo de descargas al afluente, así como el agua sustraída del subsuelo, lo cual es necesario para conocer el tipo de afectación que genera la contaminación.

Llama a las autoridades legislativas de Puebla y Tlaxcala a volver a revisar las normativas del tipo de sustancias que vierten en el afluente, ya que los colorantes y el benceno, son contaminantes que no están prohibidos, pero que contaminan al río.

Foto: Agencia EsImagen

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Puebla
2025-04-20 - 21:50
+ -