Por Alejandra Olivera
El Gobierno de Puebla enviará al Legislativo una iniciativa para restablecer las agencias subalternas del Ministerio Público y fortalecer las facultades administrativas de las juntas auxiliares, las cuales fueron debilitadas durante el morenovallismo.
Así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien indicó que su administración trabaja en una propuesta de reformas para fortalecer a las autoridades subalternas, las cuales son electas democráticamente, y espera que pronto se obtengan resultados concretos.
Explicó que la iniciativa contempla la restitución de las agencias subalternas del Ministerio Público, así como la asignación de recursos públicos correspondientes, dado que anteriormente recibían un porcentaje de fondos estatales y federales, pues "son el gobierno de los pueblos".
“Vamos a fortalecer las agencias subalternas, los jueces de paz, vamos a fortalecer la participación que les debe de tocar de recursos públicos, había un porcentaje estatal y federal que se les tiene que dar”, destacó.
El mandatario señaló que estas acciones también contribuirán a incrementar el número de denuncias, ya que, en paralelo, se trabaja en la instalación de las 27 Casas "Carmen Serdán", donde personal de la Fiscalía de Puebla atenderá las quejas ciudadanas.
Contrastó esto con el pasado, cuando se buscaba aparentar una baja incidencia delictiva al centralizar las funciones de la Fiscalía en las Casas de Justicia, lo que dificultaba la presentación de denuncias.
Desmantelamiento de las juntas auxiliares
El gobernador recordó que la eliminación de las agencias subalternas del Ministerio Público no fue la única medida contra las juntas auxiliares, pues también se les despojaron de sus policías, el Registro Civil y se modificó la ley para restringir su capacidad de organización social.
En 2014, la administración de Moreno Valle impulsó reformas para retirar el Registro Civil de las juntas auxiliares, lo que provocó un movimiento social en defensa de sus facultades.
El punto más álgido de la protesta fue el enfrentamiento entre policías estatales y habitantes de Chalchihuapan, donde el niño José Luis Tehuatlie Tamayo, de 13 años, resultó herido de muerte.
A esto le siguió la detención de varios presidentes auxiliares que se opusieron a las medidas del gobierno estatal.
Foto: x (@armentapuebla_)