Por Alejandra Olivera
Para mejorar la movilidad en Vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla determinó el cierre permanente de retornos en dicha vialidad, la creación de un distribuidor en el Periférico Ecológico, la intervención del bulevar Cúmulo de Virgo y la adecuación de otras vialidades, obras que tardarán no más de 10 meses y tendrán una inversión 250 millones de pesos.
En conferencia de prensa, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina asentó que asume el costo social de la decisión que tomó, lo cual hizo pensando exclusivamente en el bienestar de la zona metropolitana para corregir los problemas de movilidad.
Asentó que su administración no va a dar paso atrás en esta decisión, pues sostuvo que con las modificaciones se atenderá lo que en un inicio debió respetarse por los municipios que abrieron entradas y salidas a esta vialidad, además el nuevo plan no genera afectaciones a los automovilistas, pues aunque recorren una mayor distancia, tienen ahorros de tiempo y combustible.
Anunció que la primera etapa para el ordenamiento de la Atlixcáyotl comienza a partir de este miércoles con el cierre de retornos en el tramo de la Avenida Las Torres al Bulevar del Niño Poblano.
Aunque en Avenida Perseo, en San Martinito, se mantendrá el cruce abierto mientras se hace el distribuidor vial del Periférico Ecológico; en tanto que, a la altura de La Vista, el cruce hacia Atlixco se cierra permanentemente a partir de este día y la vuelta a la izquierda hacia dicho fraccionamiento se mantiene hasta que se termine.
Adecuaciones estarán listas en octubre de 2024
En su oportunidad, el subsecretario de Infraestructura estatal, Jesús Aquino Limón explicó que el nuevo distribuidor vial del Periférico Ecológico y Vía Atlixcáyotl tendrá forma de trébol con cuatro gazas de incorporación para garantizar una circulación constante.
La obra comenzará a construirse a finales de diciembre próximo, misma que se espera concluir en menos de 10 meses.
Añadió que se mantendrán los pasos peatonales al ras de piso y se contará con mayor número de paraderos de transporte público, incluso en el Complejo Cultural Universitario (CCU) se construirá una bahía para mayor seguridad de los usuarios.
Por otra parte, Ernesto Vargas Melchor, director general del Banco Estatal de Tierra, explicó que otras modificaciones para mejorar la movilidad en la Atlixcáyotl son la canalización de carriles con boyas viales en los bulevares de Las Torres, del Niño Poblano, Kepler y Cúmulo de Virgo.
A la altura de este último, también se prevé la adecuación geométrica y la ampliación de los carriles en las avenidas Triangulum y Andrómeda para la adaptación de una rotonda.
Asimismo, se prohibirá estacionarse sobre la Vía Atlixcáyotl y se regularán los horarios de carga y descarga.
También en la incorporación de los bulevares del Niño Poblano y Las Torres habrá boyas viales que permitirán a los vehículos incorporarse a los carriles centrales e ingresar a las gazas de incorporación de forma ágil.
Tiempos de traslado se redujeron
Detalló que con la aplicación de la prueba piloto en la Vía Atlixcáyotl, es decir, el cierre de retornos, la distancia del recorrido aumentó 3.3 kilómetros, pero el tiempo de traslado bajó de 20 a 7 minutos; y que en promedio la reducción es de 3 minutos a cualquier hora que lo recorran y desde donde sea.
También indicó que se redujo el congestionamiento vial en 90 por ciento y los tiempos de demora en horas pico disminuyeron hasta 25 minutos.
Finalmente, Céspedes Peregrina instruyó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a organizar mesas de diálogo con vecinos de la zona y funcionarios municipales de San Andrés Cholula y Puebla para aclarar todas sus dudas.