Por Alejandra Olivera
El gobernador Alejandro Armenta Mier planteó convertir los rellenos sanitarios en centros de transformación de residuos, así como analizar la viabilidad de incrementar el número de barcos limpiadores en Valsequillo.
En conferencia de prensa, el mandatario instruyó al coordinador de gabinete, José Luis García Parra, y a la secretaria de Medio Ambiente estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, buscar una reunión con la procuradora de Protección a Medio Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, para dar seguimiento a la reunión que sostuvieron el pasado 3 de diciembre.
Refirió que en dicho encuentro, hablaron sobre los rellenos sanitarios en la entidad y dijo que el compromiso de la funcionaria federal es convertir los basureros en "centros de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos".
Tal es el caso del relleno de Cholula, cuyo cierre en marzo de 2024 afectó a una veintena de municipios, sobre el que dijo Mariana Boy tiene contacto con los pobladores que buscaron la clausura del sitio, así como de la empresa responsable de éste.
"Nos comentó que está en contacto con los ciudadanos y con la empresa que está atendiendo el problema de Cholula, el relleno sanitario se va a transformar un centro de transformación de desechos y así vamos a apoyar en todos los municipios", apuntó.
Reconoció que el manejo de residuos es un tema que se debe atender en diversos municipios, como Tepeaca, Ciudad Serdán, Zacatlán y Puebla, entre otros, cuyos depósitos de basura también serían transformados.
Por otra parte, sentenció que la ciencia definirá la funcionalidad de los barcos Scavenger que fueron adquiridos en la gestión de Antonio Gali Fayad para el saneamiento del Atoyac y que actualmente se encuentran en la laguna de Valsequillo.
Señaló que solicitará a expertos de la BUAP y del IPN analizar en sus laboratorios si la tecnología con la que cuentan dichos barcos ha servido para mitigar la contaminación de Valsequillo, de ser así dijo que invertiría para adquirir más vehículos para lograr un mayor impacto en el saneamiento de cuerpos de agua.
"Yo no quiero incurrir en una falta, que sea la ciencia la que nos diga cómo están funcionando y si funcionan cinco y podemos meter 20, vamos a meter 20 para que tenga un mayor impacto", declaró.
Cabe mencionar, que los tres barcos Scavenger tuvieron una inversión cercana a los 210 millones de pesos y en 2022 la entonces secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara declaró que lo mejor era trasladarlos a sitios con menor contaminación como la laguna de Chignahuapan, pues los niveles que registra Valsequillo son mayores y contribuían muy poco con su limpieza.