Con el objetivo de fortalecer la calidad genética de la piara nacional en beneficio de los productores porcícolas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avaló la importación segura de 220 cerdos provenientes de Dinamarca, que fueron inspeccionados por personal oficial de México en territorio europeo.
Señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Administración Danesa de Veterinaria y Alimentación (DVFA) acordaron la importación de cerdos vivos para reproducción bajo el esquema de Verificación en Origen en 2014.
Lo anterior con el objetivo de facilitar el intercambio de mercancías agropecuarias, sin que representen un riesgo para la ganadería del país importador, acentuó.
Refirió que en 2015 se realizó la primera importación de 27 animales daneses a México y de entonces a la fecha Dinamarca ha enviado a nuestro país mil 552 porcinos.
La Secretaría de Agricultura destacó que la importación de cerdos vivos para reproducción –procedentes de Dinamarca– permite diversificar la variedad genética de los porcinos mexicanos, pues estos animales son considerados de primera categoría por su alta productividad.
Detalló que médicos veterinarios del Senasica viajaron a Dinamarca para verificar su condición sanitaria y con ello minimizar el riesgo de introducir plagas o enfermedades exóticas infectocontagiosas.
Con la Verificación en Origen se asegura el cumplimiento de las regulaciones zoosanitarias y procedimientos cuarentenarios requeridos por México para la importación de animales vivos y proteger el patrimonio pecuario nacional de enfermedades no existentes en el territorio.
El cargamento –integrado por 160 hembras y 60 machos de las razas Yorkshire, Landrace, Duroc y Pietrain y de una edad de entre ocho y 16 semanas– arribó a la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y el personal del Senasica verificó la integridad de los animales y el expediente documental para avalar su traslado a granjas de reproducción Jalisco.
Imagen: Especial