facebook comscore
En alto riesgo por deslizamientos y laderas, 196 municipios de la entidad

En alto riesgo por deslizamientos y laderas, 196 municipios de la entidad

Puebla jueves 01 de julio de 2021 - 00:01

Hasta 1.1 millones de poblanos en condiciones de vulnerabilidad; en 33 municipios, la mitad de sus poblaciones viven en zonas peligrosas.

Por Jaime Carrera

En la entidad poblana, entre 57 y 196 municipios se encuentran en riesgo alto o muy alto por inestabilidad en laderas que incluyen derrumbes o deslizamientos.

Esto abarca una población entre 600 mil a 1.1 millones en condiciones de vulnerabilidad por esta causa. Sin embargo, un dato resulta alarmante: En 33 demarcaciones más de la mitad de su población habita en zonas de alta vulnerabilidad y con el riesgo de la caída parcial de los cerros.

A la par, nueve mil 392 personas en 26 municipios habitan áreas de muy alta susceptibilidad a deslaves.

Según información del observatorio ciudadano Igavim, cada temporada de lluvias está en riesgo la población de 195 municipios que viven en zonas de “alta y muy alta susceptibilidad” por deslizamiento de laderas, es decir, prácticamente el 90 por ciento de los ayuntamientos. El problema no termina ahí.

Puebla mantiene subregistros del 63, 43 y 33 por ciento en el número de demarcaciones con poblaciones en asentamientos con peligro, vulnerabilidad y exposición a inundaciones, granizadas y deslizamiento de laderas en todo el territorio. Oficialmente la entidad se mantuvo como la segunda a nivel nacional con mayor registro de puntos propensos de manera general a variados desastres naturales y medioambientales con un total de 38 municipios —siete por ciento del total registrado en el país—.

Lo anterior, de acuerdo con datos del Cenapred que en comparación y en conjunto con cifras estatales reflejaron una disparidad de información, pues las cifras locales señalan que en cuanto a inundaciones, granizadas y deslave las demarcaciones con riesgos son de 104, 67 y 51.

El documento con información al cierre de 2020, expone que Puebla y otros seis estados (Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Michoacán, Hidalgo y Chiapas) concentran el 63 por ciento de los municipios registrados con población asentada en lugares con alto riesgo por fenómenos naturales.

La disparidad en el documento federal en comparación con los números estatales se debe a que, por poner un ejemplo, los 125 municipios del Estado de México sí están registrados con al menos un fenómeno natural, por lo que se colocó como la entidad puntera.

En el caso de Puebla con 217 municipios, apenas 38 están dados de alta, es decir solo en el 17 por ciento del territorio poblano se tiene identificado de manera oficial desde la Federación un factor de riesgo, no obstante, la Dirección de Protección Civil estatal cuenta con otras cifras.

En el estado se mantienen en riesgo poblaciones de 57 y 21 municipios por deslizamientos de laderas y derrumbes, respectivamente; en 67 municipios más, por afectaciones por caída de granizo y en 104 es constante la preocupación por inundaciones.

La situación para Puebla es por demás alarmante ante la época de lluvias que arrecian cada verano e incluso desde la primavera, pues más del 60 por ciento de la población total en el estado, es decir, alrededor de 3.9 millones cada año se pueden ver afectados por el granizo.

También casi cinco de cada 10 pueden padecer inundaciones en sus viviendas y hasta 1.1 millones pueden sufrir derrumbes y deslizamiento de laderas en sus entornos próximos, según el último corte de la coordinación de Protección Civil bajo el mando de la Segob.

El Atlas Nacional de Riego registra 11 regiones en Puebla en peligro por lluvias, tormentas, granizadas e inundaciones y a eso se suman otros riesgos como sequías, erosiones, fallas geológicas, volcanes, hundimientos y una alta actividad sísmica, esto sin anexar todavía al enorme socavón en Juan C. Bonilla, que abriría la puerta a un nuevo riesgo por condiciones naturales.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -