facebook comscore
El Federalismo en México

El Federalismo en México

Columnas martes 02 de mayo de 2023 - 23:37

El Federalismo es la organización política del Estado mexicano en la que los estados de la federación son soberanos y están unidos mediante un pacto federal en sus tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal; es decir, es un sistema político que se caracteriza por la descentralización del poder y la unión de diversos estados soberanos.

En México, este sistema político se estableció por primera vez en la Constitución Federal de 1824, y ha sido una piedra angular en la organización política de nuestro país.

El artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la nación mexicana es única e indivisible, y su forma de gobierno es la república representativa, democrática y federal. Por su parte, el artículo 41, señala que el ejercicio del poder público se divide en ejecutivo, legislativo y judicial, y que los poderes de la Unión se depositan en un solo individuo o en un grupo de personas que los representan, en este caso, el Presidente de la República, el Congreso de la Unión y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mientras que, el artículo 124 constitucional precisa que las facultades que no están expresamente concedidas a los funcionarios federales, se encuentran reservadas a los estados; esto es, cada estado, en el ámbito de sus competencias, tiene una estructura análoga a la federal y cuenta con autonomía para determinar su organización política y económica.

Esta forma de organización política tiene como objetivo principal separar el poder, para la Federación en ejecutivo, legislativo y judicial y lo mismo para cada entidad federativa; sin embargo, esta última separación del poder público se traduce en un complejo sistema de distribución de competencias que deben coexistir y coordinarse con la Federación en diversas materias.

Cabe precisar que la distribución de competencias entre los distintos órdenes de gobierno en el Federalismo, es una tarea compleja, ya que debe estar bien regulada en la Constitución General de la República, de tal forma que no sólo se establezca qué tareas le corresponden a cada ámbito de gobierno (federal, estatal o municipal), sino que también debe estar claramente definido que ningún orden de gobierno puede -por regla general- entrometerse o inmiscuirse en las tareas del otro.

En conclusión, el sistema federal implica la unión de varios estados preexistentes en una Federación, con la idea de formar un gobierno que será central, quien tendrá sus facultades bien delimitadas, manteniendo cada estado su autonomía, y respetando siempre las directrices que marca el pacto federal.

Desde mi perspectiva, considero que una de las ventajas del federalismo, es que da paso a una mayor participación política de la ciudadanía en la toma de decisiones, ya que al distribuirse el poder en distintos niveles de gobierno, permite que temas de interés local sean decididos en el ámbito estatal o municipal; de manera que esto hace que el federalismo sea un mecanismo que favorece la representación y la participación de la sociedad en la política, sin importar tanto la ubicación geográfica.

Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla


Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Un secuestro, ¿qué lección deja? Columnas
2025-04-27 - 22:28
¿Por qué se ausentan las y los diputados? Columnas
2025-04-24 - 21:48
Así se construye un crucero Columnas
2025-04-24 - 17:58
«SE ME CHISPOTEÓ» Columnas
2025-04-23 - 22:40
Momentos inolvidables Columnas
2025-04-22 - 22:13
Tiempo de Roma Columnas
2025-04-21 - 21:53
+ -