El miércoles 8 de enero de 2025 se confirmaron dos casos de Metapneumovirus en México, específicamente en el estado de Nuevo León. Según la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín, ambas personas presentan síntomas “leves” y están siendo tratadas de forma ambulatoria.
Durante una rueda de prensa, Marroquín informó que ninguno de los casos ha requerido hospitalización y que, hasta el momento, no existe una situación de alerta en el estado ni en el país por este virus.
El Metapneumovirus humano (hMPV), identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, pertenece a la familia Paramyxoviridae y es una causa frecuente de infecciones respiratorias, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Al respecto, Marroquín explicó: “No es un virus nuevo, se identificó por el año 2000 y cada año produce padecimientos respiratorios, que pueden ir desde un resfriado común -caracterizado por escurrimiento nasal, tos, falta de aire-, pero que en algunos casos puede producir afectaciones en los bronquios”.
Entre los síntomas más comunes del Metapneumovirus están:
- Fiebre
- Tos
- Congestión nasal
- Dificultad para respirar (en casos graves)
- Sibilancias
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Dolores musculares
Es importante señalar que los síntomas de este virus pueden ser similares a los de otros patógenos respiratorios, como el virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe o incluso el Covid-19. Actualmente, no existe tratamiento específico ni vacuna para el Metapneumovirus; el manejo se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Los especialistas recomiendan acudir al médico ante la aparición de síntomas respiratorios, evitar la automedicación y, en caso de complicaciones, buscar atención hospitalaria.