facebook comscore
Arranca Claudia Sheinbaum saneamiento del río Atoyac

Arranca Claudia Sheinbaum saneamiento del río Atoyac

Puebla sábado 22 de marzo de 2025 - 17:10

Por Alejandra Olivera

Quien contamina el agua tiene que limpiarla, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a empresas e industrias que realizan descargas residuales al Atoyac y otros cuerpos de agua.


Durante el Día Mundial del Agua, la mandataria dio el banderazo de salida del proyecto de saneamiento del Río Atoyac, que dijo es uno de los proyectos ambientales más importantes que se desarrollará en el sexenio, junto con los saneamientos de Lerma Santiago y del Tula.

Lamentó que los ríos de México sigan contaminados, lo cual atribuyó a la inoperancia de las plantas tratadoras y el incumplimiento de las empresas y municipios sobre los niveles contaminantes de sus aguas residuales y drenajes.

Para atender las cuencas contaminadas, Claudia Sheinbaum indicó que se trabajará en cuatro vertientes, entre ellas enfatizó que tendrán acercamiento con empresas e industrias que vierten sus desechos a los ríos para que traten sus aguas residuales antes de hacerlo.

Advirtió que quienes no cumplan con la norma serán sancionados conforme a las disposiciones legales.

Asimismo, mencionó que los estados y municipios deben garantizar que funcionen las plantas y la colocación de drenajes marginales, además buscarán otras tecnologías como humedales para limpiar el agua sin tanto gasto.

"Hablar con las empresas, con las industrias, para que cumplan la norma y si no la cumplen pues tendrán que ser sancionados porque quien contamina tiene que limpiar el agua", asentó.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para este año se destinarán en el Plan Hídrico, que prevé el saneamiento de ríos y el abastecimiento de agua potable en el país, casi 50 mil millones de pesos, de los cuales la mitad son aportación de la Federación, mientras que el resto de municipios y estados.

En ese sentido, refirió que también se están poniendo en orden las concesiones de agua y su base de datos, en las que están encontrando "muchas irregularidades", por lo que solicitó a los industriales regresaran a la Nación aquellas concesiones que no utilizan.

A la fecha, dijo, han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de concesiones de agua potable, qué significa tres veces lo que usa la Ciudad de México en un año; mismas que ahora Conagua distribuye en comunidades para garantizar el derecho humano al agua.

Hay niveles inaceptables de contaminación en el Atoyac: Semarnat

En su oportunidad, Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, consideró que este día es histórico porque por primera vez se realizó una jornada ciudadana de limpieza del Atoyac, esto al reconocer que su saneamiento es una deuda pendiente con las comunidades de Tlaxcala y Puebla que han sufrido mucho este río tan contaminado.

Refirió que este río ha sido víctima de un modelo de desarrollo insostenible de las industrias extractivas, por lo que es urgente su atención.

Lo anterior, al informar que a lo largo de su cuenca hay mil 95 descargas industriales, 100 tiraderos de basura, 39 mil hectáreas deforestadas, 205 invasiones de zona federal; además el 97% de los sitios monitoreados tienen condiciones inaceptables de contaminación.

La titular de la Semarnat, refirió que de las 254 plantas de tratamiento sobre el Atoyac, casi 50 de ellas están fuera de operación, por lo que celebró la inauguración de una nueva planta en Tlaxcala.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Congreso prepara Puebla
2025-04-25 - 15:22
+ -