La Comisión Especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha anunciado un compromiso con la "transparencia y máxima publicidad" durante el análisis de los juicios que cuestionan la validez de la elección presidencial. Así lo establece el documento "Acuerdo en los expedientes interpuestos en contra de la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las reglas para su instrucción".
Entre las novedades, se destaca que el proyecto de sentencia de las impugnaciones presentadas por la oposición y, específicamente, por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, será divulgado oficialmente antes de ser votado por el pleno de la Sala Superior del TEPJF. Además, las audiencias serán públicas y permitirán la participación de ciudadanos en general, previo registro.
Las pruebas presentadas durante las audiencias serán divulgadas a través de los canales oficiales y estas audiencias deberán realizarse dentro de los próximos 20 días naturales, es decir, a más tardar el 11 de julio. Los interesados podrán expresar sus opiniones por escrito o de manera oral, con un tiempo máximo de intervención de 10 minutos.
Se permitirá la comparecencia de académicos interesados en temas de democracia y elecciones, así como del público en general, en la modalidad de 'amigos de la Corte' (amicus curiae), con el objetivo de aumentar el conocimiento del juzgador. Además, se ordenó la creación de un micrositio en la página del TEPJF para difundir toda la documentación generada durante el proceso de integración y sustanciación de los medios de impugnación presentados en contra de la elección presidencial.
Este micrositio incluirá versiones públicas de las demandas y pruebas, reseñas de las etapas de sustanciación y resolución, semblanzas de los magistrados responsables, actuaciones, diligencias y requerimientos, escritos de terceros, material de prensa, cronología y la publicación del proyecto que será sometido a discusión y resolución del pleno de la Sala Superior.
La comisión especial para este caso, integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, sesionará al menos una vez a la semana de manera pública y previamente agendada. Los magistrados podrán consultar los expedientes de los juicios citados, pero para ello deberán acudir a las oficinas de los integrantes de esta comisión.
Este enfoque busca garantizar que los ciudadanos estén informados y puedan confiar en el proceso de revisión de las impugnaciones presentadas por la dupla PAN-PRD, el PRI y la candidata Xóchitl Gálvez, en relación con la reciente elección presidencial.
Foto por Cuarto oscuro