Por Guadalupe Juárez
En los últimos seis años, se han registrado 150 casos de acoso escolar en las instituciones públicas de la entidad poblana, de las cuales el 54 por ciento se concentraron a nivel primaria.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación de Puebla, entregados a ContraRéplica Puebla vía transparencia, tan sólo en el último año se duplicaron los casos de bullying en el estado.
Los años con más eventos registrados son 2020 y 2023, en cada uno se contabilizaron 32 casos.
El acoso escolar inicia desde el preescolar, pues la SEP tuvo conocimiento de 28 casos entre 2018 y lo que va del 2024.
Los municipios en los que se presentaron fueron la capital poblana, Acatlán, Zacatlán, Chignahuapan y Zacapoaxtla.
La SEP indicó que el tipo de sanción que aplicaron a los agresores fueron de acuerdo con los protocolos.
En el Manual de Convivencia de Educación Básica se establece que en “comportamientos que alteren la armonía escolar” como insultos, golpes, poner apodos, denigrar o discriminar en el preescolar las medidas que se recomiendan tomar con la alumna o alumno es el “diálogo docente”.
En el caso de que el comportamiento amenace la salud o la seguridad personal de sus compañeros, además del diálogo piden al docente permanecer cerca del alumno para regular su comportamiento.
Sugieren que se integre un expediente y se levante un acta de aplicación de medidas disciplinarias.
En primaria en los últimos seis años se registraron 81 casos de bullying en municipios como Venustiano Carranza, Izúcar de Matamoros, Tlatlauquitepec, Xicotepec de Juárez, la capital poblana, Tepexi de Rodríguez, Coxcatlán, Acatlán de Osorio, Tlaola, San Isidro Huiloltepec, Molacaxac.
Así como Cuautinchán, Tlachichuca, Ocoyucan, Palmar de Bravo, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Atzizihiacán, Molacaxac, Atoyatempan, San José Llano Grande y Cuautlancingo, Cuetzalan, Huaquechula y Acatzingo.
En este nivel, la dependencia estatal indicó que el tipo de sanción fueron extrañamientos, ceses, notas malas o incluirlos en su expediente, además de levantar actas administrativas.
En primaria en lo que va de 2024 ya se han contabilizado seis casos de acoso escolar en las aulas.
A nivel secundaria se presentaron 12 casos entre 2018 a 2024, en municipios como Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Acatzingo y Tehuacán.
El tipo de medidas disciplinarias en este nivel son pláticas entre alumnos y docentes para conocer las causas que motivaron la falta, así como establecer compromisos entre el padre o tutor, el Consejo Técnico o la Brigada Escolar.
A nivel bachiller se han contabilizado 29 casos de acoso escolar en la entidad en los últimos seis años en municipios como Puebla, Teziutlán, Rafael Lara Grajales, Chietla, Amozoc, Chiautzingo, San Andrés Cholula y Nealtican.
En este caso las sanciones son actividades extracurriculares relacionadas con las faltas en las que incurrió el agresor, con respeto a “la integridad psicosocial de la alumna o alumno”.